Saltar al contenido

Diseño UX y UI

diferencias entre el diseño ux y el diseño ui

¿Qué es el diseño UX?

El  diseño de paginas web profesionales está cambiando. Diseño Ux hace referencia al diseño centrado en la Experiencia de Usuario.  No se parece en nada el diseño UX al UI. UX se aplica a lo que experimenta el usuario antes, durante y después de interactuar con la página web, dispositivo mobil o aparato. Sin incorporar al usuario, no se puede hacer UX.

Por eso, resulta fundamental en el diseño de la experiencia, comprender en primer lugar a los usuarios y sus verdaderas motivaciones y necesidades, considerar desde ese lugar qué interfaz, qué contenidos. Y qué interacciones lograrán el resultado buscado, y finalmente validando con usuarios reales los resultados que produce la interfaz propuesta.

La diferencia entre validación directa e indirecta, no es solamente metodológica. La validación directa, nos permite saber por qué los usuarios hacen lo que hacen, mientras que la validación indirecta nos muestra que es lo que hacen, pero no nos dice por qué.

Por eso, es bueno validar en primer lugar la experiencia de forma cualitativa como “ajuste general”. Y luego en forma cuantitativa para buscar el ajuste más específico.

¿Cómo saber si necesitamos un diseño UX o UI?

No se trata del diseño gráfico sino de usar un conjunto de habilidades diferentes entre sí para «crear» una nueva experiencia que contempla 3 aspectos:

  • La usabilidad: es la funcionalidad, la que permite que un producto cumpla la función para la que se creó.
  • Accesibilidad: se refiere a como de fácil es manejarlo por el usuario.
  • La Interacción entre usuario y producto: algo que viene desde los tiempos de la Revolución Industrial y que va desde lo técnico a lo más emocional, cómo el usuario percibe el producto.

Factores del UX Design

  • Investigación del usuario. Ya que elementos como los mapas de calor y las estadísticas de las páginas más visitadas pueden dar información muy importante sobre el comportamiento del usuario.
  • Los test de usabilidad. Que generan un reporte sobre las funcionalidades de la página web. Y permiten saber que elementos funcionan mejor. Si hay opción, es mejor hacer estos test con métodos A|B.
  • Estructura de la información. Es decir, como se organiza la información. Desde donde se colocan los textos y encabezados. Hasta decidir el tamaño y posición de las imágenes. Ya que estos factores pueden reforzar la experiencia del usuario incluso después de la visita.
  • Diseño de la interacción. Los elementos que permiten interacción deben saltar a la vista. Si el usuario no sabe que un elemento es interactivo, es fácil que lo deje pasar. Por lo tanto, los elementos interactivos tienen que ser llamativos, atractivos y coherentes con el resto del diseño UX.
  • Estrategia del contenido. Para que la experiencia del usuario sea memorable el contenido tiene que ser atrayente. En un Internet lleno de Clickbait y titulares sensacionalistas. Crear contenido de calidad, que invite a la participación y que aporte información útil es lo mejor que puede hacer el responsable UX/UI.
  • Diseño visual. Ya que la visión es la forma principal en la que los usuarios van a recibir la información, el diseño visual tiene que estar muy presente en una página web UX. Y es aquí donde debe resaltar el trabajo en conjunto del diseñador UX.
  • Recolecta de datos (análisis). Es decir, recibir y analizar los datos de tráfico y las interacciones del usuario. Y de este modo, volver a empezar. Ya que al utilizar los datos nuevos, se puede encontrar los puntos de mejora. Para conseguir más tráfico y conversiones en la página web UX.

Página web UX

El UX Design como actividad en nuestros días abarca diferentes prácticas para cumplir con todos los aspectos mencionados.

Cada aspecto requiere de un nivel de especialización elevado, por lo que un Diseñador UX es una persona de muchas cualidades. Por esto se dice que los mejores Diseñadores UX son personas de conocimiento multidisciplinario.

Si está buscando una agencia de marketing Granada, especializada en crear páginas web profesionales y web UX personalizadas. Con un equipo experimentado y en continua formación. Alto Servicios. Diseño Web y SEO es su mejor opción.

¿Qué es el diseño UI?

Hace mención al aparato que va a usar el usuario en sí, o, dicho de otra manera, en lo que está dentro de la pantalla. Cuando uno diseña interfaces el problema que está resolviendo está en el diseño: selección y distribución de los elementos de la interfaz, consistencia del diseño, etc. Es importante aclarar que Diseño de Interfaces no equivale a Diseño Gráfico.

Un diseñador UI necesita meterse en código si realmente quiere hacer interfaces

Creo que muchos diseñadores UI no se paran a pensar qué significa realmente crear interfaces de usuario. Por eso es que vale la pena recordar ciertos puntos:

  1.  Un wireframe, mockup, etc., no es una interfaz; es una ilustración o una descripción de una interfaz.
  2.  Hay elementos de la interfaz de usuario que no pueden ser documentados mediante wireframes, mockups o software de prototipado estático. Por ejemplo:
    • Diseño responsivo o fluido;
    • Animaciones, transiciones y gestos touch
    • Reacciones en vivo de la interfaz a la interacción del usuario por ejemplo, arrastrar un slider que cambia de valores, realizar una combinación de teclado.
    • Reacciones de la interfaz a los sensores de un dispositivo móvil.
    • Interfaces auditivas y apticas, elementos de accesibilidad, etc.

    Intentar ilustrar o describir dichos elementos en un wireframe o en una aplicación de prototipado estático no es la mejor opción.

  3.  Para terminar, un diseñador UI que sólo entrega mockups o wireframes no cumple al completo con la construcción de  interfaces de usuario, sino que llega como máximo a documentar una parte de ella. Cuando un diseñador UI sólo entrega wireframes/prototipos estáticos, se restringe inevitablemente a producir interfaces igualmente estáticas.

La conclusión es más o menos obvia: un/a diseñador/a de interfaces necesita poder producir, en algún nivel, el código de su propia interfaz. Mientras menos código sepa el diseñador UI, más limitadas serán sus interfaces.

¿Qué diferencia hay entre un diseño  UX y UI?

La distinción entre un diseñador UI y un diseñador UX vuelve a ser relevante, ya que mientras un diseñador UX sólo entendera  cómo funciona la construcción de interfaces.  Mientras que un diseñador UI necesita llegar lo más lejos que pueda en construir realmente dichas interfaces.

Desde luego, inevitablemente llega un punto en el desarrollo de interfaces donde el diseñador UI agota sus capacidades y necesita unirse con un desarrollador Front-End.

Sin embargo, cuando ese punto de unión ocurre antes del código, lo que tenemos es un diseñador UI incompleto, que pierde visibilidad y control sobre aspectos cruciales de la interacción de sus usuarios.

SERVICIOS: servicios de marketing digital, presupuesto web, desarrollo web a medida, agencia diseño grafico, presupuesto pagina web, diseño web a medida, posicionamiento web en google, diseño de paginas web profesionales, empresas de diseño de paginas web, presupuesto diseño web, marketing online granada, presupuesto tienda online, diseño web granada, Diseño Paginas Web, posicionamiento web granada, diseño pagina web, diseño web seo, precio pagina web, posicionamiento web google, pagina web granada, presupuesto posicionamiento web, diseño web y seo granada, Almeria, Malaga, Jaen, Cordoba,

BUSQUEDAS RELACIONADAS:  ux ui que es, ux ui curso, ui/ux wikipedia, diseño ui ux definicion, Posicionamiento web en Googlediseño ui/ux para web, técnicas ux ui, ui ux web, estrategia ux ui, Diseño Web Granadadiseño de paginas web

logo-as-web6
Resumen de privacidad

En esta página encontrarás la información sobre el uso de cookies para cumplir con el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico.

Y forma parte de los aspectos legales relacionados con la actividad de altoservicios.com como son el aviso legal y la política de privacidad.

Definición de cookie

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador/smartphone/tablet al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

Principales usos de las cookies

Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente y almacenar sus preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra. Conocer tu experiencia de navegación. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas has visto o cuánto tiempo has estado en nuestros medios.

El uso de cookies es imprescindible para el correcto funcionamiento de los sitios web. Sin estas herramientas no se podría añadir un vídeo de Youtube o disponer de un formulario de contacto personalizado.

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Desactivar las cookies

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador; por ejemplo:

- Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
- Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
- Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
- Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042

Cookies propias

Utilizamos cookies propias del sistema WordPress para poder servir la página web de forma óptima. Estas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.

 

Cookies de terceros

Google

Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y de los sitios web de Google. Una parte o la totalidad de las cookies identificadas a continuación se pueden almacenar en tu navegador. Tienen una caducidad entre 30 segundos y 2 años.

  • Son cookies que guardan la información y preferencias de usuario de los servicios de Google, como GMAIL.
  • SID y HSID. Estas cookies sirven para las funcionalidades de seguridad de Google.
  • IDE, DSID, ANID, __gads,. Son las cookies de publicidad. Necesarias para personalizar los anuncios que aparecen al navegar por este u otros sitios.
  • Esta cookie de Analytics analiza de forma anónima el comportamiento de los usuarios, que páginas visitan, tiempo de sesión, etc. Ayudan a mejorar la página.
  • Utm**. Esta familia de cookies permite distinguir entre sesiones y fuentes de tráfico.

HubSpot

Hubspot utiliza cookies para realizar un seguimiento de la actividad del usuario en la página web y permite conectar HubSpot con Alto Servicios Comunicación para mejorar la eficacia entre los visitantes y nuestro sitio web. Estas cookies caducan entre el final de la sesión y 2 años.

  • messagesUtk, hubspotutk, __hssc, __hssrc, __hstc. Esta familia de cookies sirve para conectar nuestro gestor de clientes con altoservicios.com
  • Esta cookie es configurada por el proveedor CDN de HubSpot. Ayuda a Cloudflare a detectar a los visitantes maliciosos a tu sitio web y minimiza el bloqueo de usuarios legítimos.

Add This

Add This te permite compartir el contenido de nuestro sitio web en redes sociales. Las cookies de Add This permiten conectar tus redes sociales para que no tengas que iniciar sesión cuando compartes contenido de nuestra web. Tienen una caducidad de 13 meses.

  • atuvc, atuvs y atrfs. Estas cookies permiten compartir contenido de nuestra web en tus redes sociales.

GDPR Cookie Consent

Permite al navegador saber si has aceptado o no las cookies. Es necesario para mantener tu elección en diferentes sesiones. Caduca en un año.

  • cookielawinfo-checkbox-necessary. Guarda las cookies que son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.