Saltar al contenido

Estrategia Social Media. Porqué usar redes sociales y claves a seguir.

estrategia social media diseño web granada

Una estrategia Social Media incluye aquellas acciones detalladas que se van a llevar a cabo para alcanzar los objetivos de marketing de la empresa.

¿Por que usar las redes sociales como estrategia Social Media?

  • Canal de exposición gratuito: Imaginemos que tu negocio es de venta de artículos. ¿Por qué no utilizar las redes sociales como escaparate para mostrar los productos que vendes?
  • Fidelización: Hoy en día, es importante conseguir nuevos clientes, pero mucho más mantenerlos. Las redes sociales son una poderosa herramienta que te ayudará hacerlo.
  • Aumenta el branding 2.0: Nuestra marca digital se verá potenciada por el hecho de aparecer en redes sociales. Nos encargaremos de ello cuidando y mimando nuestra reputación online.
  • Potenciador de visitas: El crear enlaces que apunten a nuestra página web, no sólo en los perfiles sociales sino también en tuits, noticias, que colguemos, incrementaran el número de visitas a nuestra web.
  • Ingresos y beneficios: La empresas que están en redes sociales superan a la competencia en ingresos y beneficios.
  • Humaniza tu negocio: El saber que detrás de las redes sociales hay una persona encargándose de ellas. Genera muchísima más confianza que las locuciones automáticas que tanto odiamos.
Por eso en este artículo vamos a hablarte de las 3 claves a seguir para conseguir tener una buena estategia Social Media.

Primera clave: Content Marketing

La base de nuestra estrategia Social Media debe ser el cliente y después el contenido. Un contenido de calidad, útil, que aporte valor y genere conversación y conversión. Servicios de marketing digital.

Cada día hay más blogs, más webs corporativas, más información, más datos, más perfiles sociales, etc. El Big Data, en su sentido más amplio, está haciendo que el usuario de Redes Sociales cada vez sea más selectivo con el contenido que lee, que comparte y que comenta.

Aspectos a cuidar en el contenido.
  • La narrativa: Debemos de cuidar la forma, es decir, el cómo lo cuento, cómo lo escribo o cómo lo digo (para videos) y cómo lo redacto. Qué tono utilizo; qué estilo narrativo: cercano, ameno, con un toque de humor, académico.
  • Vocabulario: Mucho cuidado con la excesiva repetición palabras. Busca y utiliza sinónimos, investiga otros conceptos, cambia expresiones. Todo con el objetivo de enriquecer los textos y videos.
  • La ortografía: Afecta directamente a nuestra propia imagen. Debemos de cuidar la ortografía, las tildes, la concordancia de palabra y género. Y no olvides que es un aspecto que hasta Google tiene en cuenta para el posicionamiento web Granada.
  • El diseño: Incorpora el diseño en todo tu contenido, ya sean artículos/post o videos. Usa encabezados (H1, H2, H3…), negritas, subrayados, cuadros que resalten lo importante, colores, créditos de cierre,etc.
  • Apoyo visual: Hoy más que nunca apoya el contenido con imágenes, esquemas, dibujos, infografías. Que enriquezcan y den valor al contenido que quieras transmitir.

Segunda clave: Visual Marketing

Estamos en el momento de lo visual, ya no es el futuro, es el presente así que aprovéchalo. Utiliza vídeos, diseña infografías, crea animaciones, haz simulaciones, fotografías,etc.

Cada vez más, el usuario de Social Media demanda este tipo de contenido, de consumo más rápido, que conecta directamente con la parte emocional del usuario y que además tiene un porcentaje mayor de retención.

El Visual Marketing implica que el usuario de Redes Sociales a la hora de consumir este tipo de contenido. Utilice no sólo el sentido visual sino el auditivo y el sensitivo. Lo que generará un mayor recuerdo y una mayor tasa de viralización.

Debes valorar si como marca empresa o marca personal, ha llegado la hora de tener presencia en Redes Sociales más visuales como Pinterest (la red social que más ha crecido el último año), Instagram, Youtube, Vimeo, Tumblr…

Si no, por lo menos empieza a publicar en aquellas Redes Sociales en las que estés presente, Twitter, Facebook, Linkedin, Google Plus…más contenido visual.

Tercera clave: social, local y móvil

Lee y memoriza bien estos tres conceptos porque los debes incorporar a tu Estrategia Social Media lo antes posible.

El 70% de la población española consulta las Redes Sociales, en algún momento del día, vía Smartphone y tablets. Creo que el dato nos sugiere que debemos de empezar a centrarnos en este tipo de consumo. Que tiene detrás un tipo de cliente que utilizan un canal distinto y por tanto requieren distintas atenciones.

Por ello nuestra estrategia Social Media debe pensar en:
  • Social Media pensado para móvil: A veces nos olvidamos que en Redes Sociales también se encuentran potenciales clientes y clientes más locales. Por eso debemos articular acciones específicamente diseñadas para captar a este cliente más local, segmentando, diseñando acciones especificas y comunicándonos al mismo nivel marca-cliente.
  • Social Media pensado para local: Si juntamos ambos conceptos además podremos aprovechar el uso del móvil para llegar a ese cliente. A través de la geolocalización, proporcionándoles información de valor vía Redes Sociales. Recomendando o lanzando sugerencias cuando estén en un determinado punto, dándole información útil,etc.

Cuarta clave: público objetivo

Es un error muy frecuente generar contenido común a todas las redes sociales. Y es que cada red social tiene su propia manera de comunicar. Por lo que olvidar esto puede hacer que una publicación no tenga éxito. Y sirva para que la estrategia de marketing digital avance. Para conseguir el mayor impacto con sus publicaciones hay que:

  • Público: hay que saber el tipo de público que usa la red social y crear contenido dirigido a ese público específico. Una campaña para adultos y adultos mayores tendrá más repercusión en Facebook. Mientras que Instagram se usará para llegar a los jóvenes. La estrategia de marketing digital debe adaptarse al público objetivo.
  • Lenguaje: en Twitter hay un límite de caracteres y esto limita el tipo de mensaje que se lanza. Aunque existan los hilos. Un tuit funciona mejor si es autocontenido. En otras redes sociales esto no es un problema. No obstante, también se debe adecuar el lenguaje en función del público objetivo.
  • Imagen: cada red social tiene sus tamaños óptimos para las fotos. Si se tiene en cuenta que el 65% de las personas son lectores visuales. Es decir, se guían por las imágenes. Se consiguen más interacciones con un contenido que tiene imágenes. Y muchos más clicks si estas imágenes están optimizadas para la red social en cuestión.
  • Horario: una publicación lanzada en un mal momento puede dar al traste con toda la estrategia de marketing online. Se deben conocer los horarios de uso del público objetivo. Y publicar el contenido cuando más clientes potenciales estén conectados.

    SERVICIOS:  Diseño Paginas Web,  Posicionamiento web en Google, diseño de paginas web profesionales, diseño web a medida, empresas de diseño de paginas web, presupuesto diseño web, marketing online granada, presupuesto tienda online, diseño web granada, posicionamiento web granada, agencia de marketing en granada, diseño pagina web, diseño web seo, precio pagina web, presupuesto pagina web, posicionamiento web google, presupuesto web, pagina web granada, presupuesto posicionamiento web, diseño web y seo granada, agencia diseño grafico, Almeria, Malaga, Jaen, Cordoba, servicios de marketing digital, Granada, Servilla, Madrid, Barcelona,

    BUSQUEDAS RELACIONADAS: redes sociales, expertos en redes sociales, agencia seo granada, expertos en posicionamiento web, marketing digital granada, agencia marketing granada, marketing digital en granada, agencia publicidad granada, agencia de marketing online en granada, agencia redes sociales granada, empresa redes sociales granada, especialista en redes sociales, expertos redes sociales

logo-as-web6
Resumen de privacidad

En esta página encontrarás la información sobre el uso de cookies para cumplir con el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico.

Y forma parte de los aspectos legales relacionados con la actividad de altoservicios.com como son el aviso legal y la política de privacidad.

Definición de cookie

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador/smartphone/tablet al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

Principales usos de las cookies

Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente y almacenar sus preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra. Conocer tu experiencia de navegación. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas has visto o cuánto tiempo has estado en nuestros medios.

El uso de cookies es imprescindible para el correcto funcionamiento de los sitios web. Sin estas herramientas no se podría añadir un vídeo de Youtube o disponer de un formulario de contacto personalizado.

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Desactivar las cookies

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador; por ejemplo:

- Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
- Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
- Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
- Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042

Cookies propias

Utilizamos cookies propias del sistema WordPress para poder servir la página web de forma óptima. Estas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.

 

Cookies de terceros

Google

Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y de los sitios web de Google. Una parte o la totalidad de las cookies identificadas a continuación se pueden almacenar en tu navegador. Tienen una caducidad entre 30 segundos y 2 años.

  • Son cookies que guardan la información y preferencias de usuario de los servicios de Google, como GMAIL.
  • SID y HSID. Estas cookies sirven para las funcionalidades de seguridad de Google.
  • IDE, DSID, ANID, __gads,. Son las cookies de publicidad. Necesarias para personalizar los anuncios que aparecen al navegar por este u otros sitios.
  • Esta cookie de Analytics analiza de forma anónima el comportamiento de los usuarios, que páginas visitan, tiempo de sesión, etc. Ayudan a mejorar la página.
  • Utm**. Esta familia de cookies permite distinguir entre sesiones y fuentes de tráfico.

HubSpot

Hubspot utiliza cookies para realizar un seguimiento de la actividad del usuario en la página web y permite conectar HubSpot con Alto Servicios Comunicación para mejorar la eficacia entre los visitantes y nuestro sitio web. Estas cookies caducan entre el final de la sesión y 2 años.

  • messagesUtk, hubspotutk, __hssc, __hssrc, __hstc. Esta familia de cookies sirve para conectar nuestro gestor de clientes con altoservicios.com
  • Esta cookie es configurada por el proveedor CDN de HubSpot. Ayuda a Cloudflare a detectar a los visitantes maliciosos a tu sitio web y minimiza el bloqueo de usuarios legítimos.

Add This

Add This te permite compartir el contenido de nuestro sitio web en redes sociales. Las cookies de Add This permiten conectar tus redes sociales para que no tengas que iniciar sesión cuando compartes contenido de nuestra web. Tienen una caducidad de 13 meses.

  • atuvc, atuvs y atrfs. Estas cookies permiten compartir contenido de nuestra web en tus redes sociales.

GDPR Cookie Consent

Permite al navegador saber si has aceptado o no las cookies. Es necesario para mantener tu elección en diferentes sesiones. Caduca en un año.

  • cookielawinfo-checkbox-necessary. Guarda las cookies que son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.