Saltar al contenido

Ciberseguridad para Empresas

ciberseguridad para empresas

Ciberseguridad para Empresas: Amenazas y Soluciones Efectivas

El  impacto de ChatGPT ha confirmado que la inteligencia artificial (IA) y la ciberseguridad son dos caras de la misma moneda. Mientras las empresas aprovechan la IA para detectar amenazas con mayor eficiencia, los ciberdelincuentes la utilizan para crear phishing más convincente y malware sofisticado. Por eso es tan importante la ciberseguridad para empresas. Ya sea para proteger a los empleados contra los ataques de phishing. Como para evitar que archivos y contraseñas queden expuestas.

Además, los ataques a la cadena de suministro han aumentado, afectando tanto a grandes corporaciones como a proveedores pequeños. Estos ataques buscan vulnerabilidades críticas que puedan paralizar operaciones enteras. Lo que exige estrategias de protección más robustas. Desde Alto Servicios Comunicación te recomendamos actualizar los protocolos de ciberseguridad para empresas.

Principales Amenazas de Ciberseguridad para Empresas

1. Troyanos Bancarios: Más Avanzados y Difíciles de Detectar

Los troyanos bancarios han evolucionado con técnicas de camuflaje avanzado, evitando sistemas tradicionales de detección. Este malware sigue siendo una amenaza crítica, especialmente en ataques dirigidos a robo de información financiera. Las empresas deben implementar soluciones de ciberseguridad para empresas proactivas, como análisis de comportamiento y autenticación multifactor (MFA), para mitigar estos riesgos.

2. Cuentas Falsas en Redes Sociales: Engaño a Usuarios Finales

Los cibercriminales crean perfiles falsos en LinkedIn, Instagram y otras plataformas para robar credenciales. Estos ataques de suplantación de identidad pueden comprometer tanto a empleados como a clientes. Las empresas deben monitorear activamente sus marcas en redes sociales y educar a sus equipos sobre cómo identificar perfiles fraudulentos. Además, este tipo de ataque también cuenta con la IA para utilizar ingeniería social y hacer más daño.

3. Ataques a Través de Mensajería Instantánea

Plataformas como WhatsApp y Telegram se han convertido en nuevos vectores de ataque. Los delincuentes distribuyen malware y realizan estafas aprovechando el anonimato que ofrecen. El robo de credenciales mediante estos canales sigue siendo una amenaza latente, por lo que se recomienda verificar la autenticidad de los mensajes y evitar compartir datos sensibles.

Errores Comunes en Ciberseguridad Empresarial

1. Falta de Conciencia y Capacitación Interna

Muchos ataques exitosos, como el phishing, se deben a la falta de capacitación de los empleados. Las empresas deben implementar programas de formación continua en sus protocolos de ciberseguridad para empresas. Para enseñar a identificar correos sospechosos, enlaces maliciosos y técnicas de ingeniería social.

2. Manejo Inadecuado de Accesos y Privilegios

Otro error frecuente es el control deficiente de accesos. Muchas empresas otorgan permisos excesivos sin una segmentación adecuada, facilitando el movimiento lateral de los atacantes. La implementación de políticas de mínimo privilegio y gestión de identidades es clave para reducir riesgos.

3. Vulnerabilidades en Canales de Comunicación

Aunque las empresas interactúan con clientes en redes sociales, pocas tienen mecanismos efectivos para detectar cuentas falsas. Esto puede derivar en fraudes y daños reputacionales. Soluciones como monitoreo automatizado con IA ayudan a identificar y eliminar estas amenazas.

4. Subestimación de Amenazas Avanzadas

Muchas organizaciones aún subestiman el ransomware y malware bancario, confiando en defensas tradicionales. Sin embargo, los atacantes usan técnicas de evasión avanzadas, incluyendo IA, que requieren soluciones adaptativas como detección de anomalías y respuesta automatizada.

Soluciones Efectivas para Proteger tu Empresa

1. Certificados Digitales para Autenticación Segura

Los certificados digitales garantizan la autenticidad y confidencialidad de las comunicaciones, previniendo fraudes y asegurando transacciones legítimas. Son esenciales para proteger correos electrónicos, firmar documentos y autenticar clientes.

2. Firmas Electrónicas para Transacciones Seguras

Las soluciones de firma digital permiten validar transacciones y documentos de forma segura y conforme a regulaciones. Esto reduce riesgos asociados al manejo físico de información y agiliza procesos.

3. Automatización en la Gestión de Certificados SSL/TLS

Herramientas como Discovery y Automation simplifican la administración de certificados SSL – TLS, mejorando la seguridad y asegurando el cumplimiento de políticas internas. Esencial para la ciberseguridad para empresas y la protección de los usuarios.

4. Autenticación Multifactor (MFA) para Mayor Seguridad

El MFA añade una capa adicional de protección, exigiendo múltiples métodos de verificación (como códigos SMS o huellas digitales). Esto dificulta el acceso no autorizado, incluso si las credenciales son robadas.

Conclusión

En un entorno donde las amenazas de ciberseguridad para empresas evolucionan rápidamente, las empresas deben adoptar soluciones avanzadas como IA, MFA y monitoreo automatizado. La colaboración con expertos en ciberseguridad y la inversión en formación son clave para mitigar riesgos. Como señala Néstor Markowicz, COO de CertiSur, la protección efectiva requiere un enfoque integral que combine tecnología, educación y gestión de accesos.

logo-as-web6
Resumen de privacidad

En esta página encontrarás la información sobre el uso de cookies para cumplir con el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico.

Y forma parte de los aspectos legales relacionados con la actividad de altoservicios.com como son el aviso legal y la política de privacidad.

Definición de cookie

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador/smartphone/tablet al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

Principales usos de las cookies

Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente y almacenar sus preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra. Conocer tu experiencia de navegación. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas has visto o cuánto tiempo has estado en nuestros medios.

El uso de cookies es imprescindible para el correcto funcionamiento de los sitios web. Sin estas herramientas no se podría añadir un vídeo de Youtube o disponer de un formulario de contacto personalizado.

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Desactivar las cookies

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador; por ejemplo:

- Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
- Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
- Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
- Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042

Cookies propias

Utilizamos cookies propias del sistema WordPress para poder servir la página web de forma óptima. Estas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.

 

Cookies de terceros

Google

Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y de los sitios web de Google. Una parte o la totalidad de las cookies identificadas a continuación se pueden almacenar en tu navegador. Tienen una caducidad entre 30 segundos y 2 años.

  • Son cookies que guardan la información y preferencias de usuario de los servicios de Google, como GMAIL.
  • SID y HSID. Estas cookies sirven para las funcionalidades de seguridad de Google.
  • IDE, DSID, ANID, __gads,. Son las cookies de publicidad. Necesarias para personalizar los anuncios que aparecen al navegar por este u otros sitios.
  • Esta cookie de Analytics analiza de forma anónima el comportamiento de los usuarios, que páginas visitan, tiempo de sesión, etc. Ayudan a mejorar la página.
  • Utm**. Esta familia de cookies permite distinguir entre sesiones y fuentes de tráfico.

HubSpot

Hubspot utiliza cookies para realizar un seguimiento de la actividad del usuario en la página web y permite conectar HubSpot con Alto Servicios Comunicación para mejorar la eficacia entre los visitantes y nuestro sitio web. Estas cookies caducan entre el final de la sesión y 2 años.

  • messagesUtk, hubspotutk, __hssc, __hssrc, __hstc. Esta familia de cookies sirve para conectar nuestro gestor de clientes con altoservicios.com
  • Esta cookie es configurada por el proveedor CDN de HubSpot. Ayuda a Cloudflare a detectar a los visitantes maliciosos a tu sitio web y minimiza el bloqueo de usuarios legítimos.

Add This

Add This te permite compartir el contenido de nuestro sitio web en redes sociales. Las cookies de Add This permiten conectar tus redes sociales para que no tengas que iniciar sesión cuando compartes contenido de nuestra web. Tienen una caducidad de 13 meses.

  • atuvc, atuvs y atrfs. Estas cookies permiten compartir contenido de nuestra web en tus redes sociales.

GDPR Cookie Consent

Permite al navegador saber si has aceptado o no las cookies. Es necesario para mantener tu elección en diferentes sesiones. Caduca en un año.

  • cookielawinfo-checkbox-necessary. Guarda las cookies que son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.