Saltar al contenido

Marketing en Medios Tradicionales

marketing en medios tradicionales

Sigue Vigente el Marketing en Medios Tradicionales

En un mundo impregnado de tecnología, los canales de medios tradicionales mantienen un papel importante en la comunicación y la publicidad. Comprender su influencia nos ayuda a apreciar la evolución del panorama mediático y la integración de las estrategias digitales hacia el final. Aunque hay quienes consideran que el marketing en medios de comunicación tradicionales están perdiendo. Los expertos en marketing digital, como Alto Servicios Comunicación, también consideran que la inversión en medios tradicionales puede ser rentable.

Se puede creer en una posible unificación de todo para seguir potenciando no solo la manera en la que nos comunicamos, sino la forma en la que promocionamos diversos elementos. Por supuesto que existe una persistencia por parte de los medios tradicionales y de los profesionales que no se rinden y siguen apostando por estos métodos comunicativos que se han mantenido con el paso de los años y los avances tecnológicos.

Claves del Marketing de Medios Tradicionales

El marketing en medios tradicionales mantiene su vigencia y encuentra nuevos roles dentro del ecosistema multimedia contemporáneo. Su valor ya no se mide en términos aislados, sino como componentes de estrategias integradas que aprovechan lo mejor de ambos mundos. La credibilidad, alcance e impacto emocional de los medios tradicionales complementa la segmentación, interactividad y el análisis de los digitales

1. Medios impresos: Periódicos y revistas

Los medios impresos, incluidos periódicos y revistas, han sido la piedra angular de la difusión de información durante siglos. A pesar de las predicciones sobre su desaparición, la prensa escrita sigue viva por su naturaleza tangible, su credibilidad y su enfoque específico. Su permanencia se debe a la confianza que generan en el público, especialmente en sectores demográficos que valoran la profundidad analítica y la permanencia física del contenido. Además, el marketing en medios tradicionales permite llegar a audiencias altamente segmentadas a través de medios escritos. Como lectores de revistas especializadas o suscriptores de periódicos locales, lo que maximiza el retorno de inversión para los anunciantes.

Por ejemplo, los periódicos locales suelen tener una base de lectores entregada. Lo que ofrece a los anunciantes un público fiel. Este vínculo cercano entre el medio y su comunidad facilita una comunicación más efectiva y personalizada. Algo difícil de replicar en entornos digitales masivos. Las revistas, por su parte, mantienen un aura de exclusividad y calidad. El marketing en medios tradicionales en revistas atrae a marcas de lujo o servicios premium que buscan asociarse con ese prestigio. En conjunto, los medios impresos demuestran una resiliencia notable, adaptándose a los nuevos tiempos mediante ediciones digitales o formatos híbridos sin perder su esencia.

2. Medios de difusión: Televisión y radio

La televisión y la radio han sido durante mucho tiempo los titanes del marketing en medios tradicionales. Llegan a una amplia audiencia, y el poder del contenido audiovisual crea anuncios memorables que pueden impactar a los espectadores emocional y socialmente. La inmediatez y el alcance masivo de estos medios los convierten en herramientas ideales para construir notoriedad de marca a gran escala. Programas de alto rating o eventos en vivo capturan la atención de millones, ofreciendo una plataforma única para mensajes publicitarios con alto impacto visual o auditivo.

Los anuncios de televisión durante acontecimientos importantes como la final de la Champions o series de televisión populares se convierten en temas de conversación cultural. Y por una buena razón. Estos momentos generan un engagement difícil de igualar. Donde la publicidad trasciende su función comercial para integrarse en el tejido social. La radio, aunque más antigua, conserva su relevancia gracias a su accesibilidad y adaptabilidad, especialmente en horarios pico o mercados locales. Su capacidad para crear intimidad a través de la voz y el sonido la convierte en un medio ideal para mensajes persuasivos y cercanos.

3. Publicidad exterior: Vallas publicitarias y carteles

La publicidad exterior tiene la ventaja de contar con un público cautivo, sobre todo en las bulliciosas calles de las ciudades o a lo largo de autopistas con mucho tráfico. Su naturaleza omnipresente e impositiva garantiza una alta visibilidad, ideal para campañas de branding o lanzamientos de productos que buscan generar recordación inmediata. Además, la innovación en materiales y tecnología, como pantallas digitales o elementos interactivos, ha modernizado este formato, ampliando su atractivo para audiencias contemporáneas.

Las vallas publicitarias y los carteles pueden causar una fuerte impresión visual en cuestión de segundos, lo que los convierte en un medio eficaz para la visibilidad de la marca. Su diseño impactante y mensajes concisos permiten comunicar ideas clave de manera rápida y efectiva, incluso a audiencias en movimiento. Este formato de marketing en medios tradicionales es especialmente útil en estrategias de marketing geográficamente dirigidas, donde la ubicación estratégica puede maximizar el alcance entre consumidores locales o viajeros, complementando esfuerzos publicitarios en otros canales.

Desafíos de la Publicidad en Medios Tradicionales

A pesar de que se mantienen persistentes y vigentes, estas plataformas tradicionales no están exentas de desafíos. El coste de la publicidad en estos medios puede ser prohibitivo para las pequeñas empresas, limitando su acceso a campañas de gran alcance. Además, la fragmentación de audiencias y la competencia con opciones digitales más asequibles obliga a los medios tradicionales a justificar su valor con métricas concretas y estrategias innovadoras que demuestren un retorno de inversión claro y medible.

También está la cuestión de medir la eficacia de la campaña. A diferencia de los medios digitales, donde los análisis ofrecen datos en tiempo real, evaluar el éxito de una campaña en medios tradicionales lleva más tiempo y puede ser menos preciso. La falta de interacción directa con el público dificulta la obtención de feedback inmediato, lo que puede ralentizar la optimización de las estrategias. Sin embargo, métodos como encuestas post-campaña o el uso de códigos promocionales ayudan a cerrar esta brecha, integrando elementos cuantificables en entornos analógicos para mejorar el marketing en medios tradicionales.

Conclusión

Teniendo en cuenta lo anterior, lo que queda claro es que no se trata de elegir entre medios tradicionales y digitales, sino de integrar ambos para obtener el máximo impacto. La clave está en aprovechar la confianza y la familiaridad de los medios tradicionales al tiempo que se adoptan las capacidades específicas e interactivas de los canales digitales. Esta sinergia permite crear experiencias omnicanal donde el consumidor interactúa con la marca de múltiples maneras, reforzando el mensaje y facilitando la conversión.

Una valla publicitaria puede captar la atención del público, pero son los anuncios en línea reorientados a esos mismos espectadores los que pueden conducirles por el embudo de ventas. Un artículo en una revista puede despertar interés, pero una campaña asociada en las redes sociales puede iniciar una conversación. En esencia, el marketing en medios tradicionales inicia el diálogo y las plataformas digitales lo mantienen, creando un ecosistema publicitario completo y adaptado a las demandas del consumidor moderno, que valora tanto la autenticidad como la inmediatez.

logo-as-web6
Resumen de privacidad

En esta página encontrarás la información sobre el uso de cookies para cumplir con el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico.

Y forma parte de los aspectos legales relacionados con la actividad de altoservicios.com como son el aviso legal y la política de privacidad.

Definición de cookie

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador/smartphone/tablet al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

Principales usos de las cookies

Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente y almacenar sus preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra. Conocer tu experiencia de navegación. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas has visto o cuánto tiempo has estado en nuestros medios.

El uso de cookies es imprescindible para el correcto funcionamiento de los sitios web. Sin estas herramientas no se podría añadir un vídeo de Youtube o disponer de un formulario de contacto personalizado.

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Desactivar las cookies

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador; por ejemplo:

- Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
- Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
- Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
- Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042

Cookies propias

Utilizamos cookies propias del sistema WordPress para poder servir la página web de forma óptima. Estas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.

 

Cookies de terceros

Google

Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y de los sitios web de Google. Una parte o la totalidad de las cookies identificadas a continuación se pueden almacenar en tu navegador. Tienen una caducidad entre 30 segundos y 2 años.

  • Son cookies que guardan la información y preferencias de usuario de los servicios de Google, como GMAIL.
  • SID y HSID. Estas cookies sirven para las funcionalidades de seguridad de Google.
  • IDE, DSID, ANID, __gads,. Son las cookies de publicidad. Necesarias para personalizar los anuncios que aparecen al navegar por este u otros sitios.
  • Esta cookie de Analytics analiza de forma anónima el comportamiento de los usuarios, que páginas visitan, tiempo de sesión, etc. Ayudan a mejorar la página.
  • Utm**. Esta familia de cookies permite distinguir entre sesiones y fuentes de tráfico.

HubSpot

Hubspot utiliza cookies para realizar un seguimiento de la actividad del usuario en la página web y permite conectar HubSpot con Alto Servicios Comunicación para mejorar la eficacia entre los visitantes y nuestro sitio web. Estas cookies caducan entre el final de la sesión y 2 años.

  • messagesUtk, hubspotutk, __hssc, __hssrc, __hstc. Esta familia de cookies sirve para conectar nuestro gestor de clientes con altoservicios.com
  • Esta cookie es configurada por el proveedor CDN de HubSpot. Ayuda a Cloudflare a detectar a los visitantes maliciosos a tu sitio web y minimiza el bloqueo de usuarios legítimos.

Add This

Add This te permite compartir el contenido de nuestro sitio web en redes sociales. Las cookies de Add This permiten conectar tus redes sociales para que no tengas que iniciar sesión cuando compartes contenido de nuestra web. Tienen una caducidad de 13 meses.

  • atuvc, atuvs y atrfs. Estas cookies permiten compartir contenido de nuestra web en tus redes sociales.

GDPR Cookie Consent

Permite al navegador saber si has aceptado o no las cookies. Es necesario para mantener tu elección en diferentes sesiones. Caduca en un año.

  • cookielawinfo-checkbox-necessary. Guarda las cookies que son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.