Saltar al contenido

Qué es web3

web3

¿Qué es Web3?

Si está al tanto de las últimas novedades tecnológicas y del futuro, ha escuchado el término "Web3" "Web 3.0". Desde Alto Servicios Comunicación os contamos un poco más sobre este concepto y los cambios que trae consigo. Tanto en la forma de usar Internet como en el diseño de páginas web. Pero qué es Web3.

Este término no es algo nuevo que acaba de aprender, solo escucha más sobre él en la publicidad sobre las criptomonedas y todo lo que las rodea. Pero este concepto va más allá de Bitcoins, podría cambiar Internet. Ya que surge con el objetivo de hacer Internet más abierto pero anónimo y seguro. Al menos ese es el objetivo y lo que se espera.

La gran evolución de Internet

En la primera versión, Web 1.0, todo era mucho más simple de lo que conocemos hoy. Las plataformas de redes sociales y los motores de búsqueda simplemente no existían. Y era muy difícil generar dinero o influencia publicando en línea. Sin mencionar los diseños, el alojamiento y otros factores que afectaron a los sitios web. Como todo era nuevo y el lenguaje visual de la web no estaba desarrollado. Los contenidos más relevantes fueron foros, publicaciones o blogs.

Después vino la Web 2.0, que nos trajo el «en línea». Para el siguiente paso, Web 2.0, se puso la conexión entre las personas y el contenido en el foco. Ya que aparecen plataformas como Facebook o YouTube.

Los alojamientos se hicieron más baratos. Y los CMS, como WordPress, permiten a los negocios crear páginas web de calidad que se utilizan para mostrar sus servicios o productos. Así se hacen importantes el posicionamiento SEO y la presencia en Internet.

Además hay que mencionar que Web 2.0 permite la recopilación de datos de usuarios. Para mostrar anuncios personalizados.

Así como su predecesor hizo una larga lista de cambios tecnológicos y normativos que ya transformaron Internet en su momento, Web3 quiere hacer cambios realmente importantes en la forma en que nos comunicamos y conectamos.

que-es-web3

Web3 Solucionando con ello algunos problemas de sus antecesores

Como Web3 surge para hacer que Internet sea más accesible. Pero protegiendo la privacidad y el anonimato. Dos cosas que la gente quiere y valora cuando navega por las páginas web. Se produce la descentralización de los datos.

La Web3 se entiende como un objetivo tecnológico de software empresarial, un movimiento social de datos abiertos y una generación de inteligencia artificial. Esta nueva actualización de la red hará que los servidores centralizados. Como son Facebook o Google, sean reemplazados por plataformas y buscadores que no dependan de un único sistema. Todos los entusiastas de Web3 se apresuran a decir que esta "actualización " será más democrática, abierta, transparente y descentralizada, donde todos podrán hacerla propia.

Los datos de la blockchain son públicos y abiertos, lo que permitirá a los usuarios ver lo que sucede. Estas cadenas de bloques se basan en conexiones punto a punto. Como hacían los servicios P2P para compartir archivos.

Cada dispositivo en la red maneja una pequeña parte de la comunicación. Y forma un nodo en línea. Por lo que la red funciona mediante la unión de estos nodos. Es decir, el servidor no es un conjunto de ordenadores conectados en un edificio. Son los propios usuarios los que guardan el contenido y lo comparten con el resto de la red para crear la infraestructura del servidor.

Web3 y el Metaverso

Por otro lado, el proyecto Web3 incluye su concepto más ambicioso, el “metaverso”. Un espacio virtual donde los usuarios interactuarán en el tiempo tanto con el contenido como entre ellos. De este concepto, por ejemplo, surge el nuevo nombre de la empresa de Mark Zuckerberg: meta.

Gran parte de la tecnología involucrada en el cambio a Web3 no existe o se está creando e implementando. Esto no significa que no pueda hacerse realidad, pero puede variar mucho del concepto que se tiene actualmente en este sujeto a lo que se logrará.

Actualmente se encuentra en un punto donde se usa para transacciones de criptomonedas y NFT con grandes cantidades de energía. Por otro lado, gran parte del mundo sigue siendo ignorantemente escéptico de las NFT o las criptomonedas y muchos ya están tomando medidas para detener el uso de estas.

blockchain-bitcoin,therium

¿Se hará realidad la Web3?

Se puede decir que la evolución será a pasos pequeños. Aunque sea lento, finalmente llegaremos a la nueva era de Web3. No obstante, hay dudas porque todo lo que tiene que ver con blockchain es más caro por las operaciones criptográficas asociadas.

¿Serás el último en actualizar tu actividad en línea?

En Alto Servicios Comunicación te ayudamos a desarrollar una mejor experiencia de usuario, una mejor plataforma para exhibir sus servicios o productos y hacer avanzar su negocio.

Pregunta por nuestro servicio de consultoría informática y de seguridad y déjanos ayudarte.

logo-as-web6
Resumen de privacidad

En esta página encontrarás la información sobre el uso de cookies para cumplir con el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico.

Y forma parte de los aspectos legales relacionados con la actividad de altoservicios.com como son el aviso legal y la política de privacidad.

Definición de cookie

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador/smartphone/tablet al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

Principales usos de las cookies

Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente y almacenar sus preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra. Conocer tu experiencia de navegación. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas has visto o cuánto tiempo has estado en nuestros medios.

El uso de cookies es imprescindible para el correcto funcionamiento de los sitios web. Sin estas herramientas no se podría añadir un vídeo de Youtube o disponer de un formulario de contacto personalizado.

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Desactivar las cookies

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador; por ejemplo:

- Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
- Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
- Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
- Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042

Cookies propias

Utilizamos cookies propias del sistema WordPress para poder servir la página web de forma óptima. Estas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.

 

Cookies de terceros

Google

Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y de los sitios web de Google. Una parte o la totalidad de las cookies identificadas a continuación se pueden almacenar en tu navegador. Tienen una caducidad entre 30 segundos y 2 años.

  • Son cookies que guardan la información y preferencias de usuario de los servicios de Google, como GMAIL.
  • SID y HSID. Estas cookies sirven para las funcionalidades de seguridad de Google.
  • IDE, DSID, ANID, __gads,. Son las cookies de publicidad. Necesarias para personalizar los anuncios que aparecen al navegar por este u otros sitios.
  • Esta cookie de Analytics analiza de forma anónima el comportamiento de los usuarios, que páginas visitan, tiempo de sesión, etc. Ayudan a mejorar la página.
  • Utm**. Esta familia de cookies permite distinguir entre sesiones y fuentes de tráfico.

HubSpot

Hubspot utiliza cookies para realizar un seguimiento de la actividad del usuario en la página web y permite conectar HubSpot con Alto Servicios Comunicación para mejorar la eficacia entre los visitantes y nuestro sitio web. Estas cookies caducan entre el final de la sesión y 2 años.

  • messagesUtk, hubspotutk, __hssc, __hssrc, __hstc. Esta familia de cookies sirve para conectar nuestro gestor de clientes con altoservicios.com
  • Esta cookie es configurada por el proveedor CDN de HubSpot. Ayuda a Cloudflare a detectar a los visitantes maliciosos a tu sitio web y minimiza el bloqueo de usuarios legítimos.

Add This

Add This te permite compartir el contenido de nuestro sitio web en redes sociales. Las cookies de Add This permiten conectar tus redes sociales para que no tengas que iniciar sesión cuando compartes contenido de nuestra web. Tienen una caducidad de 13 meses.

  • atuvc, atuvs y atrfs. Estas cookies permiten compartir contenido de nuestra web en tus redes sociales.

GDPR Cookie Consent

Permite al navegador saber si has aceptado o no las cookies. Es necesario para mantener tu elección en diferentes sesiones. Caduca en un año.

  • cookielawinfo-checkbox-necessary. Guarda las cookies que son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.