Saltar al contenido

Llamadas a la Acción

llamadas a la acción

Entendiendo las Llamadas a la Acción y su Importancia en el Marketing

¿Te cuesta convertir a los visitantes de tu sitio web en clientes? Muchas pequeñas empresas pasan por alto una de las herramientas más poderosas en su kit de marketing: las llamadas a la acción (CTAs, por sus siglas en inglés). Vamos a solucionar eso. Descubre cómo Alto Servicios Comunicación, tu agencia de marketing digital en Granada, puede redactar una llamada a la acción que cautive a tu audiencia y la impulse a convertir. Incluso te compartiré nuestra estrategia para crear CTAs efectivas en mi blog.

¿Qué son las Llamadas a la Acción y por qué son Importantes?

Una llamada a la acción (CTA) es más que un botón en un sitio web: es tu línea directa para animar a los usuarios a actuar, ya sea registrarse para una prueba gratuita o realizar una compra. Pueden tomar varias formas, desde enlaces de texto hasta botones e imágenes.

Las llamadas a la acción pueden ser directas («compra ahora») o suaves («descubre más»), dependiendo de dónde se encuentre el cliente en el proceso de compra. Cuanto más arriba estén en el embudo de ventas, más suave debe ser tu CTA.

Crear una CTA convincente puede ser complicado. Por eso utilizamos estrategias de marketing como pruebas A/B y optimización de tasa de conversión para probar diferentes elementos hasta maximizar nuestras tasas de conversión.

Tipos de CTA

En muchos casos, Las llamadas a la acción están enfocadas en la conversión. Animan a los usuarios a comprar o registrarse para una prueba gratuita (como en el ejemplo anterior). Pero Las llamadas a la acción también pueden lograr que los usuarios:

  • Suscribirse a un boletín
  • Compartir tu contenido en redes sociales
  • Enviar un formulario
  • Revisar una compra
  • Contactar a un representante de ventas

Necesitarás adaptar tu lenguaje al propósito de la CTA. Las llamadas a la acción enfocadas en conversión pueden ser más directas, pero deberás usar un lenguaje más suave cuando pidas a los usuarios que revisen una compra o compartan tu contenido.

El formato de tu CTA también debe cambiar según el caso de uso. Las llamadas a la acción pueden ser:

  • Botones
  • Banners
  • Enlaces
  • Imágenes
  • Popups

Los botones son el tipo más común de CTA. Los uso en este blog, así como banners, popups y CTAs basadas en enlaces.

Beneficios de las Buenas Llamadas a la Acción

Una CTA en marketing hace más que aumentar las conversiones: guía a tu audiencia, captura datos y fomenta la interacción. Aquí hay otros beneficios:

  • Aumentar los ingresos. Los visitantes no se convertirán en clientes sin un empujón. Las llamadas a la acción enfocadas en conversión deberían aumentar las ventas y los ingresos.
  • Capturar información del cliente. Usa CTAs para capturar datos (como un correo electrónico) de usuarios que aún no están listos para comprar.
  • Dirigir a tu audiencia. Las llamadas a la acción actúan como señales, facilitando que los visitantes entiendan qué deben hacer a continuación.
  • Aumentar la interacción. Una CTA en la parte superior del embudo, como un formulario de suscripción por correo electrónico o un enlace de texto para «descubrir más», puede animar a los usuarios a interactuar más con tu marca.

Sin embargo, ten cuidado de intentar lograr demasiado con una sola CTA. Solo confundirás al usuario. Enfócate en una sola acción, dice Doug Messel, Redactor Senior de Contenidos en NP Digital:

«La mejor manera de evitar abrumar a tu audiencia con CTAs es identificar la acción de mayor prioridad que deseas que tu usuario o audiencia realice y dirigir tu CTA principal a ese objetivo, ya sea ingresar una dirección de correo electrónico para la generación de leads o llamarte para obtener más información. Pídele al usuario que haga esto no más de una vez y trata de posicionarlo lo más cerca posible de una pieza».

Tácticas para las Llamadas a la Acción

Ya sea que quieras crear una llamada a la acción de alta conversión o optimizar Las llamadas a la acción existentes en tu sitio, puedes emplear muchas tácticas. Aquí tienes 12 de mis estrategias favoritas:

1. Usa Verbos de Acción Fuertes

Quieres que tus usuarios actúen, ¿verdad? Entonces, usa verbos de acción. Los verbos de acción fuertes crean un sentido de urgencia, energía y momentum. Impulsan a los usuarios hacia adelante y provocan una respuesta igualmente fuerte.

2. Vende la Prueba Gratuita

Algunas llamadas a la acción son irresistibles. Una prueba gratuita es una de ellas. Funciona especialmente bien para empresas SaaS donde los usuarios compran una suscripción mensual en lugar de adquirir el producto directamente.

3. Escribe una CTA Orientada a Beneficios

Debes dejar claro a los usuarios qué ganan. Es una buena práctica agregar un beneficio a tu CTA que les dé una razón para actuar.

4. Muestra Valor Instantáneo

Los consumidores necesitan una razón clara para actuar. Muestra valor inmediato, ya sea un recurso gratuito, ahorro de tiempo o una solución a su problema.

5. Evoca Curiosidad y Emoción

Tu CTA está diseñada para provocar una reacción. ¿Qué mejor manera de hacerlo que evocando curiosidad y emoción en tus visitantes?

6. Agrava el Problema, Luego Ofrece la Solución

Si te quedas atascado al redactar el titular o el cuerpo de tu CTA, recurre a una fórmula de redacción probada: problema, agitación, solución (PAS).

7. Aprovecha el FOMO (Miedo a Perderse Algo)

Aprovecha el FOMO dejando claro lo que los usuarios podrían perderse si no hacen clic.

8. Usa el Clickbait (Éticamente)

El clickbait no es solo para titulares y anuncios de baja calidad. Si eres inteligente, puedes usarlo en tus CTAs para atraer a los consumidores.

9. Ofrece un Bonus

A veces, necesitas dar algo para obtener algo. Si quieres que los lectores hagan clic en tu CTA, dales algo a cambio.

10. Coloca tus CTAs de Manera Estratégica para la Experiencia del Usuario

Aunque tu CTA puede ir en cualquier parte de tu sitio, hay áreas populares como la parte superior de la página, la barra lateral o el pie de página.

11. Adapta tus CTAs a las Etapas del Embudo de Marketing

Muchos usuarios no estarán listos para comprar, así que añadir botones de «compra ahora» por todo tu sitio no funcionará. En su lugar, adapta tu CTA a la etapa relevante del embudo de marketing.

12. Prueba A/B tus CTAs

Las llamadas a la acción son algunos de los elementos más populares para realizar pruebas A/B. La única forma de saber si tu CTA es realmente efectiva es probarla contra otras CTAs.

Conclusión

Una gran llamada a la acción guía a los usuarios al siguiente paso, impulsando la interacción y las conversiones. Al aplicar estas tácticas y probar tus CTAs, puedes convertir visitantes casuales en clientes leales. Necesitarás a Alto Servicios Comunicación para perfeccionar la redacción y realizar pruebas A/B estadísticamente significativas para optimizar el diseño y la ubicación de tus llamadas a la acción. Si contactas con nosotros, estarás en el camino correcto.

logo-as-web6
Resumen de privacidad

En esta página encontrarás la información sobre el uso de cookies para cumplir con el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico.

Y forma parte de los aspectos legales relacionados con la actividad de altoservicios.com como son el aviso legal y la política de privacidad.

Definición de cookie

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador/smartphone/tablet al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

Principales usos de las cookies

Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente y almacenar sus preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra. Conocer tu experiencia de navegación. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas has visto o cuánto tiempo has estado en nuestros medios.

El uso de cookies es imprescindible para el correcto funcionamiento de los sitios web. Sin estas herramientas no se podría añadir un vídeo de Youtube o disponer de un formulario de contacto personalizado.

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Desactivar las cookies

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador; por ejemplo:

- Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
- Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
- Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
- Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042

Cookies propias

Utilizamos cookies propias del sistema WordPress para poder servir la página web de forma óptima. Estas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.

 

Cookies de terceros

Google

Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y de los sitios web de Google. Una parte o la totalidad de las cookies identificadas a continuación se pueden almacenar en tu navegador. Tienen una caducidad entre 30 segundos y 2 años.

  • Son cookies que guardan la información y preferencias de usuario de los servicios de Google, como GMAIL.
  • SID y HSID. Estas cookies sirven para las funcionalidades de seguridad de Google.
  • IDE, DSID, ANID, __gads,. Son las cookies de publicidad. Necesarias para personalizar los anuncios que aparecen al navegar por este u otros sitios.
  • Esta cookie de Analytics analiza de forma anónima el comportamiento de los usuarios, que páginas visitan, tiempo de sesión, etc. Ayudan a mejorar la página.
  • Utm**. Esta familia de cookies permite distinguir entre sesiones y fuentes de tráfico.

HubSpot

Hubspot utiliza cookies para realizar un seguimiento de la actividad del usuario en la página web y permite conectar HubSpot con Alto Servicios Comunicación para mejorar la eficacia entre los visitantes y nuestro sitio web. Estas cookies caducan entre el final de la sesión y 2 años.

  • messagesUtk, hubspotutk, __hssc, __hssrc, __hstc. Esta familia de cookies sirve para conectar nuestro gestor de clientes con altoservicios.com
  • Esta cookie es configurada por el proveedor CDN de HubSpot. Ayuda a Cloudflare a detectar a los visitantes maliciosos a tu sitio web y minimiza el bloqueo de usuarios legítimos.

Add This

Add This te permite compartir el contenido de nuestro sitio web en redes sociales. Las cookies de Add This permiten conectar tus redes sociales para que no tengas que iniciar sesión cuando compartes contenido de nuestra web. Tienen una caducidad de 13 meses.

  • atuvc, atuvs y atrfs. Estas cookies permiten compartir contenido de nuestra web en tus redes sociales.

GDPR Cookie Consent

Permite al navegador saber si has aceptado o no las cookies. Es necesario para mantener tu elección en diferentes sesiones. Caduca en un año.

  • cookielawinfo-checkbox-necessary. Guarda las cookies que son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.