Saltar al contenido

Crear Infografías

crear infografías

Cómo Crear Infografías

Si buscas mostrar tu experiencia, cautivar a tu audiencia y generar enlaces valiosos para tu sitio web, las infografías son la herramienta perfecta para lograr todo eso y más. Con innumerables empresas aprovechando las infografías, destacar requiere creatividad y estrategia. Descubre cómo crear infografías con consejos para planificar y diseñar la infografía perfecta. Confía en Alto Servicios Comunicación, tu agencia de marketing digital en Granada de confianza, para crear las infografías para tu negocio.

¿Qué es una Infografía?

Una infografía es una representación visual de datos, información y estadísticas. Por ejemplo, si tuviéramos una lista de los programas de televisión más populares en cada provincia en un formato de hoja de cálculo o un bloque de texto, sería difícil de leer. Sin embargo, como infografía, es fácil de entender y compartir. Además, una infografía puede ir acompañada de información adicional, como un desglose más detallado de los datos o una llamada a la acción que incentive a los lectores a convertir. También es una buena técnica de SEO de imágenes.

Beneficios de las Infografías

Las infografías son un gran negocio: el mercado de creación de infografías está valorado en 1.2 mil millones de dólares y se espera que crezca un 15% en los próximos cinco años. Pero, ¿por qué las organizaciones valoran tanto las infografías?

  • Facilidad de comprensión. El 65% de las personas son aprendices visuales. Lo que significa que las infografías son una excelente manera de que los lectores recuerden información clave.
  • Fomentan el reconocimiento de marca. Al usar tu logotipo, colores de marca y tipografía, puedes hacer que las personas recuerden tu marca.
  • Mejoran el contenido existente. Una infografía puede hacer que una publicación de blog, una página de servicios o una página de destino sea más memorable.
  • Establecen confianza. Porque las infografías creíbles y precisas te ayudan a convertirte en una voz de autoridad en tu industria.
  • Atraen backlinks. Las buenas infografías son altamente compartibles. Lo que lleva a backlinks y a un importante impulso en SEO.
cómo crear mejores infografías

Cómo Crear Infografías: Paso a Paso

Crear infografías no tiene que ser complicado. Solo necesitas una buena idea, una computadora para investigar y una herramienta de diseño gráfico confiable. Aquí te muestro cómo hacer una buena infografía en ocho pasos sencillos:

  1. Define tu audiencia objetivo y tus objetivos. Establecer una meta SMART puede ser útil.
  2. Recopila los datos. Puedes usar datos primarios (recogidos a través de estudios y encuestas) o datos secundarios (proporcionados por una fuente externa).
  3. Planifica el diseño de tu infografía. Es útil esbozarla en papel.
  4. Escribe tu texto. Ya que vas a necesitar un título llamativo y un texto claro y conciso.
  5. Diseña tu disposición. Existen muchas herramientas de diseño gráfico con plantillas gratuitas que puedes personalizar.
  6. Elige tus elementos visuales. Agrega imágenes que se alineen con tu marca.
  7. Revisa y corrige. Asegúrate de que tu infografía se vea bien en diferentes dispositivos y revisa la ortografía y gramática.
  8. Verifica y cita tus fuentes. Asegúrate de que tus datos sean precisos e incluye enlaces a cualquier fuente utilizada.

Consejos para Crear Mejores Infografías

Crear buenas infografías pasa por una buena investigación, haciéndola innovadora y fácil de entender. Aquí algunos consejos:

  1. Asegúrate de que tu infografía se ajuste a tu audiencia. Elige un tema que les interese y evite lo genérico.
  2. Mantén la simplicidad y el enfoque. Evita abrumar a los lectores con exceso de información.
  3. Elige los colores y tipografías adecuadas. Asegúrate de que sean legibles y coherentes con tu identidad de marca.
  4. Facilita la visualización. Un tamaño óptimo es de 600 píxeles de ancho por 1,200 píxeles de largo.
  5. Crea un título atractivo. Debe ser descriptivo y captar la atención al instante.
  6. Define tu jerarquía visual. Tu infografía debe tener un flujo lógico.
  7. Verifica tus datos. Asegúrate de que sean precisos y actualizados.
  8. Ten un proceso de prueba y refinamiento. Pide opiniones sobre tu infografía antes de publicarla.

Promociona tus Infografías

Finalmente, debes recordar que las infografías no se vuelven virales por sí solas. Puedes promover tu nueva infografía de varias maneras:

  • Compartirla en tus plataformas de redes sociales.
  • Optimizarla para SEO.
  • Incluirla en tu boletín informativo.
  • Enviarla a directorios de infografías.

Recuerda incluir botones de compartir en las páginas donde aparezcan tus infografías para facilitar su difusión.

Con estos pasos y consejos, estarás en camino de crear infografías impactantes que no solo informen, sino que también cautiven y conecten con tu audiencia.

Conclusión

Cualquiera puede crear infografías. Pero hacer una buena comunicación digital con una infografía no es tan fácil. Ya que se trata de elegir el tema adecuado y presentar la información de una manera que conecte con tu público objetivo. Déjame dejarte con un último consejo sobre infografías.

Revisa tus métricas para ver cuáles infografías generan más interacción. También hay que tener en cuenta las segmentaciones en redes sociales, el número de backlinks y el tiempo pasado en la página pueden ayudarte a identificar cuáles infografías son las que más le interesan a la gente. Ten en cuenta nuestra guía y estarás en el buen camino para crear infografías que encanten a los posibles clientes.

logo-as-web6
Resumen de privacidad

En esta página encontrarás la información sobre el uso de cookies para cumplir con el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico.

Y forma parte de los aspectos legales relacionados con la actividad de altoservicios.com como son el aviso legal y la política de privacidad.

Definición de cookie

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador/smartphone/tablet al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

Principales usos de las cookies

Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente y almacenar sus preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra. Conocer tu experiencia de navegación. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas has visto o cuánto tiempo has estado en nuestros medios.

El uso de cookies es imprescindible para el correcto funcionamiento de los sitios web. Sin estas herramientas no se podría añadir un vídeo de Youtube o disponer de un formulario de contacto personalizado.

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Desactivar las cookies

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador; por ejemplo:

- Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
- Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
- Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
- Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042

Cookies propias

Utilizamos cookies propias del sistema WordPress para poder servir la página web de forma óptima. Estas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.

 

Cookies de terceros

Google

Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y de los sitios web de Google. Una parte o la totalidad de las cookies identificadas a continuación se pueden almacenar en tu navegador. Tienen una caducidad entre 30 segundos y 2 años.

  • Son cookies que guardan la información y preferencias de usuario de los servicios de Google, como GMAIL.
  • SID y HSID. Estas cookies sirven para las funcionalidades de seguridad de Google.
  • IDE, DSID, ANID, __gads,. Son las cookies de publicidad. Necesarias para personalizar los anuncios que aparecen al navegar por este u otros sitios.
  • Esta cookie de Analytics analiza de forma anónima el comportamiento de los usuarios, que páginas visitan, tiempo de sesión, etc. Ayudan a mejorar la página.
  • Utm**. Esta familia de cookies permite distinguir entre sesiones y fuentes de tráfico.

HubSpot

Hubspot utiliza cookies para realizar un seguimiento de la actividad del usuario en la página web y permite conectar HubSpot con Alto Servicios Comunicación para mejorar la eficacia entre los visitantes y nuestro sitio web. Estas cookies caducan entre el final de la sesión y 2 años.

  • messagesUtk, hubspotutk, __hssc, __hssrc, __hstc. Esta familia de cookies sirve para conectar nuestro gestor de clientes con altoservicios.com
  • Esta cookie es configurada por el proveedor CDN de HubSpot. Ayuda a Cloudflare a detectar a los visitantes maliciosos a tu sitio web y minimiza el bloqueo de usuarios legítimos.

Add This

Add This te permite compartir el contenido de nuestro sitio web en redes sociales. Las cookies de Add This permiten conectar tus redes sociales para que no tengas que iniciar sesión cuando compartes contenido de nuestra web. Tienen una caducidad de 13 meses.

  • atuvc, atuvs y atrfs. Estas cookies permiten compartir contenido de nuestra web en tus redes sociales.

GDPR Cookie Consent

Permite al navegador saber si has aceptado o no las cookies. Es necesario para mantener tu elección en diferentes sesiones. Caduca en un año.

  • cookielawinfo-checkbox-necessary. Guarda las cookies que son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.