Saltar al contenido

Páginas Huérfanas

páginas huérfanas

Páginas huérfanas y su impacto en el SEO

¿Algunas de tus páginas web están ahí sin aportar nada a tu sitio? Si notas que ciertas páginas no atraen tráfico ni aparecen en los resultados de búsqueda, podrían ser páginas huérfanas. Estas páginas no tienen enlaces internos que apunten a ellas, lo que hace que sean difíciles de encontrar tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.

Las páginas huérfanas pueden aparecer durante cambios rutinarios en el sitio o incluso después de actualizaciones de contenido. Aunque parezcan inofensivas, en realidad pueden perjudicar tu SEO. Entonces, ¿cómo lidiar con ellas? Exploremos qué son las páginas huérfanas, cómo encontrarlas y cómo solucionarlas para que todo tu sitio contribuya a mejorar tu posicionamiento.

¿Qué son las páginas huérfanas?

Las páginas huérfanas son esos rincones ocultos de tu sitio web sin enlaces internos que lleven a ellas. En otras palabras, están completamente aisladas: ninguna otra página del sitio enlaza a ellas, por lo que son prácticamente invisibles para los usuarios y los motores de búsqueda, a menos que alguien las encuentre a través de un enlace externo o una URL directa.

Estas páginas pueden aparecer por varias razones: migraciones del sitio, actualizaciones de navegación o incluso cambios en el contenido que salieron mal. Con el tiempo, es fácil pasarlas por alto, pero no deberías ignorarlas. Si una página no está enlazada internamente, es como una isla desconectada del resto de tu sitio, lo que dificulta que los motores de búsqueda las rastreen e indexen, afectando así tu SEO.

Si quieres que todo tu contenido trabaje para ti, es esencial saber qué son las páginas huérfanas y cómo manejarlas de manera efectiva.

Por qué las páginas huérfanas son malas para el SEO

Hablemos de por qué estas páginas son un problema real para tu estrategia de SEO. Pueden afectar seriamente el rendimiento de tu sitio en los resultados de búsqueda. Aquí las razones:

  1. Dificultan la indexación. Al no tener enlaces internos, los motores de búsqueda como Google no pueden descubrirlas fácilmente. Si Google no sabe que existen, no las indexará, lo que significa que no recibirán tráfico orgánico.
  2. Mala experiencia de usuario. Si los usuarios no pueden encontrar ciertas páginas, se pierden contenido o recursos valiosos. Las páginas huérfanas suelen estar ocultas, lo que genera una experiencia fragmentada y oportunidades perdidas de interacción.
  3. Pueden dañar el posicionamiento. Los enlaces internos transfieren autoridad (PageRank) a tus páginas. Sin ellos, las páginas huérfanas no reciben este «jugo SEO», lo que reduce sus posibilidades de posicionar bien, incluso si tienen enlaces externos.
  4. Son más difíciles de optimizar. Estas páginas son complicadas de gestionar y optimizar. Al no ser parte de tu estrategia de enlaces internos, puede que ni siquiera sepas que existen, y mucho menos cómo están desempeñándose. Esto dificulta su seguimiento, actualización o mejora con el tiempo.

En algunos casos, las páginas huérfanas son intencionales (como landing pages que no deben ser indexadas). Pero las huérfanas accidentales—causadas por rediseños del sitio o contenido obsoleto—pueden crear obstáculos innecesarios para tu SEO.

Cómo encontrar páginas huérfanas

Encontrarlas no es tan simple como ejecutar un rastreo básico del sitio. Como no tienen enlaces internos, no aparecerán en una auditoría común. Necesitarás un enfoque más estratégico y las herramientas adecuadas.

Aquí te explicamos cómo usar herramientas de rastreo SEO, como Screaming Frog, para detectar esas páginas ocultas.

1. Ejecuta un rastreo completo del sitio

Comienza con un rastreo exhaustivo usando una herramienta como Screaming Frog. Esto simula cómo los motores de búsqueda exploran tu sitio siguiendo los enlaces internos. El problema es que las páginas huérfanas no se detectarán en esta etapa (pues no tienen enlaces internos), pero no te preocupes: hay más pasos.

2. Revisa tu mapa del sitio (XML Sitemap)

Compara las URLs encontradas en el rastreo con las listadas en tu sitemap XML. Este archivo debe incluir todas las páginas que deseas indexar. Si una página está en el sitemap pero no apareció en el rastreo, es probable que sea huérfana.

3. Integra Google Analytics y Search Console

Para captar más páginas huérfanas, conecta tu herramienta de rastreo con Google Analytics y Search Console. Estas plataformas rastrean páginas que reciben tráfico pero que pueden no estar enlazadas internamente. Al cruzar estos datos, puedes identificar URLs visitadas por usuarios o motores de búsqueda que no se detectaron en el rastreo interno.

4. Analiza las páginas huérfanas

Usa los filtros de tu herramienta de rastreo para identificar URLs descubiertas a través del sitemap, Analytics o Search Console, pero no mediante enlaces internos. Estas son tus páginas huérfanas.

Las páginas sin «profundidad de rastreo» (que indica cuántos clics las separan de la homepage) son señal de que los motores de búsqueda no las encontraron naturalmente.

5. Revisa y soluciona

Una vez identificadas, puedes:

  • Añadir enlaces internos desde páginas relevantes.
  • Redirigirlas (301) si el contenido está obsoleto pero tiene valor SEO.
  • Usar etiquetas noindex si no deben aparecer en los resultados de búsqueda.
  • Eliminarlas si están desactualizadas (evitando errores 404 con redirecciones).
  • Consolidar su contenido en otra página relevante.

Realizar auditorías periódicas con herramientas como Screaming Frog te ayudará a mantener tu sitio optimizado y libre de páginas huérfanas.

Cómo solucionar las páginas huérfanas

Dependiendo de su utilidad, puedes:

  • Enlazarlas internamente desde contenido relacionado.
  • Redirigirlas (301) a una página actualizada.
  • Marcarlas como noindex si son accesibles pero no deben rankear.
  • Eliminarlas si ya no son relevantes.
  • Fusionar su contenido con otra página.

Monitoreo constante

Las páginas huérfanas pueden reaparecer con actualizaciones del sitio. Programa auditorías regulares (semanal, mensual) para detectarlas a tiempo y evitar problemas de indexación o rankings.

qué son las páginas huérfanas

Preguntas frecuentes

¿Qué es una página huérfana?

Una página sin enlaces internos, invisible para motores de búsqueda y usuarios a menos que se acceda por URL directa o enlace externo.

¿Cómo encontrarlas?

Usa herramientas de rastreo SEO (como Screaming Frog), compara con tu sitemap y datos de Analytics/Search Console.

¿Afectan al SEO?

Sí, porque no se indexan ni reciben autoridad de enlaces internos, lo que limita su tráfico y posicionamiento.

¿Cómo solucionarlas?

Enlázalas internamente, redirige, usa noindex, elimínalas o fusiona su contenido, según su relevancia.

Conclusión

Las páginas huérfanas pueden perjudicar tu SEO si no las corriges. Realiza auditorías periódicas, optimiza tu estructura de enlaces internos y mantén tu sitio técnicamente saludable para asegurar un rendimiento óptimo en los buscadores. Si todo esto te resulta muy difícil, recuerda que en Alto Servicios Comunicación te ofrecemos servicios avanzados de posicionamiento SEO. Déjanos encargarnos de la parte técnica de tu negocio para que tengas más tiempo para vender.

¡Mantén tu sitio conectado y libre de páginas olvidadas!

logo-as-web6
Resumen de privacidad

En esta página encontrarás la información sobre el uso de cookies para cumplir con el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico.

Y forma parte de los aspectos legales relacionados con la actividad de altoservicios.com como son el aviso legal y la política de privacidad.

Definición de cookie

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador/smartphone/tablet al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

Principales usos de las cookies

Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente y almacenar sus preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra. Conocer tu experiencia de navegación. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas has visto o cuánto tiempo has estado en nuestros medios.

El uso de cookies es imprescindible para el correcto funcionamiento de los sitios web. Sin estas herramientas no se podría añadir un vídeo de Youtube o disponer de un formulario de contacto personalizado.

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Desactivar las cookies

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador; por ejemplo:

- Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
- Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
- Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
- Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042

Cookies propias

Utilizamos cookies propias del sistema WordPress para poder servir la página web de forma óptima. Estas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.

 

Cookies de terceros

Google

Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y de los sitios web de Google. Una parte o la totalidad de las cookies identificadas a continuación se pueden almacenar en tu navegador. Tienen una caducidad entre 30 segundos y 2 años.

  • Son cookies que guardan la información y preferencias de usuario de los servicios de Google, como GMAIL.
  • SID y HSID. Estas cookies sirven para las funcionalidades de seguridad de Google.
  • IDE, DSID, ANID, __gads,. Son las cookies de publicidad. Necesarias para personalizar los anuncios que aparecen al navegar por este u otros sitios.
  • Esta cookie de Analytics analiza de forma anónima el comportamiento de los usuarios, que páginas visitan, tiempo de sesión, etc. Ayudan a mejorar la página.
  • Utm**. Esta familia de cookies permite distinguir entre sesiones y fuentes de tráfico.

HubSpot

Hubspot utiliza cookies para realizar un seguimiento de la actividad del usuario en la página web y permite conectar HubSpot con Alto Servicios Comunicación para mejorar la eficacia entre los visitantes y nuestro sitio web. Estas cookies caducan entre el final de la sesión y 2 años.

  • messagesUtk, hubspotutk, __hssc, __hssrc, __hstc. Esta familia de cookies sirve para conectar nuestro gestor de clientes con altoservicios.com
  • Esta cookie es configurada por el proveedor CDN de HubSpot. Ayuda a Cloudflare a detectar a los visitantes maliciosos a tu sitio web y minimiza el bloqueo de usuarios legítimos.

Add This

Add This te permite compartir el contenido de nuestro sitio web en redes sociales. Las cookies de Add This permiten conectar tus redes sociales para que no tengas que iniciar sesión cuando compartes contenido de nuestra web. Tienen una caducidad de 13 meses.

  • atuvc, atuvs y atrfs. Estas cookies permiten compartir contenido de nuestra web en tus redes sociales.

GDPR Cookie Consent

Permite al navegador saber si has aceptado o no las cookies. Es necesario para mantener tu elección en diferentes sesiones. Caduca en un año.

  • cookielawinfo-checkbox-necessary. Guarda las cookies que son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.