Saltar al contenido

Estado del SEO en 2024

estado-del-seo-en-2024-informe

El estado del SEO en 2024

La Inteligencia Artificial generativa, los cambios en los algoritmos y la diversificación de servicios son algunas de las tendencias que apuntan el estado del SEO en 2024. ¿Cuáles serán las tendencias en SEO en los próximos meses? ¿De qué manera está transformándose la industria del posicionamiento en buscadores a raíz del surgimiento de la Inteligencia Artificial generativa? ¿Qué podemos anticipar y cómo debemos adaptarnos a los cambios que Google implementará?

El informe “State of SEO” de Search Engine Journal, reconocido en el sector, proporciona una visión exhaustiva sobre las principales tendencias y desafíos que marcarán el futuro del SEO. A continuación, dispones de 10 datos clave que destacan las tendencias más relevantes en el posicionamiento en buscadores según el estado del SEO en 2024, fundamentados en las cifras y hallazgos de este estudio. Algo muy importante para Alto Servicios Comunicación, tu agencia de diseño web y posicionamiento SEO en Granada.

Tendencias que marcan el estado del SEO en 2024

1.- Competencia en las SERP

El 69.8% de los expertos considera que la competencia en los SERP es más difícil. Uno de los hallazgos más significativos del informe revela que casi el 70% de los profesionales en SEO piensa que competir en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERPs) es más desafiante en 2024 en comparación con años anteriores.

La inestabilidad de los resultados de búsqueda, impulsada por actualizaciones constantes de los algoritmos y la incorporación de nuevas funcionalidades, hace que permanecer en las primeras posiciones sea un desafío cada vez más complejo.

Esta intensa competencia se debe en gran medida a la creciente integración de herramientas de IA generativa por parte de los motores de búsqueda, lo que ha alterado la dinámica del tráfico orgánico.

2.- Inestabilidad de los algoritmos

El 30.2% de los profesionales de SEO indica que las actualizaciones de algoritmos son la principal razón de inestabilidad. Según el informe “State of SEO 2025”, se señala que las actualizaciones de los algoritmos de Google, como los Core Updates y las que están vinculadas al contenido útil, son reconocidas por el 30.2% de los encuestados como la causa principal de la inestabilidad en su tráfico durante 2023.

3.- Limitaciones de presupuesto

Un presupuesto limitado se erige como el principal desafío para los profesionales de SEO en 2024. El 41% de los encuestados en el estudio sobre el estado del SEO en 2024 señala que los recortes en el presupuesto son la causa principal de la pérdida de clientes, mientras que el 50% indicó que su tasa de rotación de clientes se ha mantenido constante a pesar de las adversidades.

4.- Creación de contenido de calidad

El informe del estado del SEO en 2024 indica que casi la mitad de los profesionales del posicionamiento web (46.3%) se consideran creadores de contenido multidisciplinares. Este dato subraya la dedicación de muchos expertos a la creación y optimización continua de contenido. Ya que es un elemento esencial para mantener la visibilidad en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERPs). No obstante, el informe también señala que la mera producción de contenido ya no es suficiente; en la actualidad, la calidad y la relevancia del mismo son más cruciales que nunca.

5.- Mejorar la productividad con la ayuda de la IA

La incorporación de la Inteligencia Artificial en las estrategias de SEO está revolucionando la forma en que los profesionales llevan a cabo su trabajo. De acuerdo con el informe, el 55.6% de los líderes empresariales que han comenzado a utilizar herramientas de IA generativa informan una mejora notable en su productividad.

A pesar de esto, el 45.8% de los encuestados señala que esta tecnología no ha mostrado un impacto positivo claro en los ingresos. Lo que indica que, aunque la IA puede optimizar el proceso de creación de contenido, aún es necesario encontrar formas de convertir esa eficiencia en beneficios económicos concretos.

6.- Contenido de calidad frente al link building

A pesar de las crecientes complicaciones en la construcción de enlaces, el 18.1% de los profesionales encuestados continúa opinando que la generación de contenido de alta calidad es la táctica más efectiva para el link building.

Este método se centra en crear recursos valiosos que atraigan de manera natural enlaces de calidad. Asimismo, un 13.7% opta por utilizar estrategias de medios alternativos, como infografías y videos. Mientras que otro 13.7% confía en las relaciones públicas y el periodismo como métodos efectivos para la construcción de enlaces. Por eso es tan importante contar con los servicios de una agencia de diseño web en Granada como Alto Servicios Comunicación.

7.- Más servicios

El informe sobre el estado del SEO en 2024 indica que el 10% de las agencias de SEO han expandido su gama de servicios más allá del posicionamiento en buscadores, lo que evidencia una tendencia hacia la diversificación en el sector.

Entre los servicios nuevos más frecuentes se incluyen el marketing en redes sociales, la optimización de conversiones y el email marketing. Esta evolución responde a la demanda de proporcionar soluciones completas que cubran todo el ciclo de vida del cliente, desde la adquisición hasta la fidelización.

8.- Más automatización

La automatización y la Inteligencia Artificial siguen avanzando en el ámbito del SEO, y el 46.4% de los encuestados tiene la intención de incrementar su inversión en estas tecnologías para 2024.

Las herramientas de automatización se emplean fundamentalmente en la generación de contenido, el análisis de datos y la ejecución de auditorías SEO, lo cual permite a los profesionales dedicar más tiempo a tareas estratégicas y creativas.

9.- Habilidad de los profesionales SEO

En un entorno tan incierto, la autoconfianza en las habilidades propias puede disminuir. El informe indica que solamente el 16.1% de los profesionales de SEO cuenta con un alto grado de confianza en su capacidad para desarrollar y llevar a cabo estrategias de posicionamiento efectivas. Además, se destaca que una de las principales áreas donde los profesionales sienten menor seguridad es en relación con su conocimiento técnico avanzado, lo que pone de manifiesto la necesidad de una formación continua en esta área.

Otro dato relevante: el 18.9% de los expertos en posicionamiento creen que el conocimiento técnico profundo en SEO es la habilidad más difícil de encontrar en los postulantes.

10.- Futuro de la IA

El informe señala que el 29% de los encuestados opina que la IA generativa tendrá el mayor impacto en la evolución de la industria del SEO en los próximos dos años. Esta proyección resalta la necesidad de estar al tanto de las innovaciones tecnológicas y de ajustar las estrategias para maximizar el uso de estas nuevas herramientas.

Conclusión

El informe sobre el estado del SEO en 2024 destaca las tendencias y desafíos que los profesionales del SEO enfrentarán en 2024. A medida que la Inteligencia Artificial generativa se integra en las estrategias de marketing digital, el sector del SEO está experimentando cambios significativos. Entre las tendencias más relevantes, los expertos señalan un aumento en la competencia en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERPs), inestabilidad debida a las actualizaciones de algoritmos, limitaciones presupuestarias y la necesidad de crear contenido de alta calidad. Además, la automatización y la diversificación de servicios se están convirtiendo en componentes clave en la estrategia SEO de las agencias y profesionales.

En resumen, el estado del SEO en 2024 revela un panorama en constante cambio, donde la innovación y la adaptación son claves para el éxito en un entorno altamente competitivo. Los profesionales deben centrarse en la creación de contenido de calidad, la adopción de tecnologías emergentes y la inversión en formación continua para mantenerse relevantes en la industria.

logo-as-web6
Resumen de privacidad

En esta página encontrarás la información sobre el uso de cookies para cumplir con el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico.

Y forma parte de los aspectos legales relacionados con la actividad de altoservicios.com como son el aviso legal y la política de privacidad.

Definición de cookie

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador/smartphone/tablet al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

Principales usos de las cookies

Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente y almacenar sus preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra. Conocer tu experiencia de navegación. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas has visto o cuánto tiempo has estado en nuestros medios.

El uso de cookies es imprescindible para el correcto funcionamiento de los sitios web. Sin estas herramientas no se podría añadir un vídeo de Youtube o disponer de un formulario de contacto personalizado.

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Desactivar las cookies

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador; por ejemplo:

- Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
- Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
- Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
- Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042

Cookies propias

Utilizamos cookies propias del sistema WordPress para poder servir la página web de forma óptima. Estas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.

 

Cookies de terceros

Google

Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y de los sitios web de Google. Una parte o la totalidad de las cookies identificadas a continuación se pueden almacenar en tu navegador. Tienen una caducidad entre 30 segundos y 2 años.

  • Son cookies que guardan la información y preferencias de usuario de los servicios de Google, como GMAIL.
  • SID y HSID. Estas cookies sirven para las funcionalidades de seguridad de Google.
  • IDE, DSID, ANID, __gads,. Son las cookies de publicidad. Necesarias para personalizar los anuncios que aparecen al navegar por este u otros sitios.
  • Esta cookie de Analytics analiza de forma anónima el comportamiento de los usuarios, que páginas visitan, tiempo de sesión, etc. Ayudan a mejorar la página.
  • Utm**. Esta familia de cookies permite distinguir entre sesiones y fuentes de tráfico.

HubSpot

Hubspot utiliza cookies para realizar un seguimiento de la actividad del usuario en la página web y permite conectar HubSpot con Alto Servicios Comunicación para mejorar la eficacia entre los visitantes y nuestro sitio web. Estas cookies caducan entre el final de la sesión y 2 años.

  • messagesUtk, hubspotutk, __hssc, __hssrc, __hstc. Esta familia de cookies sirve para conectar nuestro gestor de clientes con altoservicios.com
  • Esta cookie es configurada por el proveedor CDN de HubSpot. Ayuda a Cloudflare a detectar a los visitantes maliciosos a tu sitio web y minimiza el bloqueo de usuarios legítimos.

Add This

Add This te permite compartir el contenido de nuestro sitio web en redes sociales. Las cookies de Add This permiten conectar tus redes sociales para que no tengas que iniciar sesión cuando compartes contenido de nuestra web. Tienen una caducidad de 13 meses.

  • atuvc, atuvs y atrfs. Estas cookies permiten compartir contenido de nuestra web en tus redes sociales.

GDPR Cookie Consent

Permite al navegador saber si has aceptado o no las cookies. Es necesario para mantener tu elección en diferentes sesiones. Caduca en un año.

  • cookielawinfo-checkbox-necessary. Guarda las cookies que son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.