Saltar al contenido

Elección del nombre de dominio

eleccion-del-nombre-del-dominio

La influencia de la elección del nombre de dominio del sitio en la estrategia de mercadotecnia.

Recuerdo el día en que conocí a Diego, un exitoso empresario y agente de seguros, dueño de una de las empresas más prometedoras de la ciudad. Un día mientras revisábamos algunas tarjetas de presentación de posibles proveedores para su empresa. Una de las tarjetas captó su atención, pero no en el buen sentido. Llevaba el logotipo de una empresa de servicios con un diseño modesto, pero lo que más le preocupaba era el correo electrónico que aparecía, ya que terminaba con ”@gmail.com». Diego, comentó: «Utilizar un correo electrónico gratuito no refleja la imagen profesional que buscamos en nuestros proveedores».

Esta actitud tan meticulosa también la aplicaba a la contratación de nuevos colaboradores. En una ocasión, mientras entrevistaba a un prospecto calificado, noté cómo Diego nuevamente ponía énfasis en estos detalles. El candidato era muy bueno, pero al final de la entrevista, Diego le preguntó casualmente por su dirección de correo electrónico. De nuevo un correo gratuito, lo cual para este caso no era importante, pero sí el nombre de la cuenta del correo, era demasiado informal, parecía incluso un correo electrónico de un niño.

Estas experiencias me han enseñado la importancia de mantener altos los estándares de imagen y de cuidar cada detalle inclusive la selección de ropa a utilizar cuando se trabaja en una empresa es relevante.  Muchos clientes se fijan en si el dominio que usa nuestra empresa es gratuito o no, si además de contar con redes sociales como instagram o facebook, también contamos con un sitio web profesional, lo que conducirá a tener un correo electrónico corporativo. Esta formalidad no es solo un extra, sino que se convierte en parte de la imagen que brindamos, conformada por el nombre, logotipo, diseño gráfico hasta la ropa y presentación de los empleados que trabajan con nosotros. Se dice que entre mejor imagen proyecte una empresa, la confianza y sensación de calidad aumenta. Y en cuestiones de neuromarketing, se dice que entre más formal se vea una empresa, más caro puede cotizar sus productos o servicios.

El nombre de tu empresa en la mente de los consumidores.

Lograr que los consumidores te recuerden y asocien tu marca con lo mejor, lo que en inglés se conoce como estar en la «mente del cliente» o «Top-of-mind», es el resultado de un trabajo conjunto entre un buen diseño, anuncios llamativos y ofrecer un excelente producto o servicio. Además, es crucial que el dominio web esté directamente relacionado con tu nombre de tu marca. El dominio de un sitio web es una parte importante de su identidad y es lo que las personas ingresan en sus navegadores para acceder al sitio, debe de ser lo más parecido al nombre de la empresa, para que sea fácil de recordar. Como se dice menos es más.

Algunas veces, por cuestiones de ubicación de la compañía, el dominio será acompañado por un agregado después del «.com». Esto es lo que se conoce como “dominio de nivel superior con código de país» o ccTLD por sus siglas en inglés (Country Code Top-Level Domain). Los códigos de país son una extensión de dos letras que se agrega al final de un dominio para indicar la ubicación geográfica. Sin embargo, si podemos evitarlo para tener nuestro dominio lo más simple posible sin agregados, será mejor, de esta manera podrás generar retención en la memoria de los clientes.

La relación con el nombre de la empresa y la coherencia con nombres de usuarios de redes sociales es importante. Un dominio minimalista, corto y fácil de recordar, facilitará el acceso y la navegación de los visitantes, también se establece una sólida identidad de marca. Evita nombres de dominio largos o complicados. Así mismo, es esencial tener en cuenta la coherencia en las redes sociales. Cuando el nombre de la empresa es el mismo en todas las plataformas, se genera un sentido de uniformidad en la presencia digital, sin mencionar que será sencillo que encuentren tu empresa. La uniformidad en redes sociales también se extiende a la forma en que se escribe el nombre de la empresa en cada plataforma. De esta manera usando el mismo nombre evitamos confusiones.

Selección del dominio

El nombre de la empresa y el dominio reflejan la identidad y los valores de la marca. Ahora, se recomienda que la selección del dominio sea cuidadosamente efectuada. Te recomendamos primero revisar la disponibilidad del dominio con los proveedores de alojamiento, es importante seleccionar el mejor. Considera aspectos de seguridad y velocidad del servidor. Este paso es importante antes de tomar otras decisiones o incluso antes de comenzar a generar el contenido de la página web en los constructores de sitios web como: WordPress o los que trabajan de forma offline como Adobe Dreamweaver.

Las palabras usadas en el nombre del dominio también influyen en el posicionamiento en los motores de búsqueda. Esta práctica es conocida como «Optimización para Motores de Búsqueda» o SEO (Search Engine Optimization). Si el dominio contiene palabras relacionadas con el contenido del sitio web, esto puede tener beneficios en su clasificación en los resultados de búsqueda.

Al tener un dominio fácil de recordar y relacionado con la temática de la empresa, o siendo el mismo nombre de la empresa, evitamos confusiones, y promovemos que nos puedan encontrar fácilmente en los buscadores. Recordemos que los dominios tienen al menos una extensión, anteriormente hablamos de la extensión de país o zona geográfica, sin embargo todos llevan una extensión base, mencionaremos las que han sido utilizados desde los inicios de internet aunque además hay extensiones nuevas que salen periódicamente en el mundo tecnológico. La elección de la extensión adecuada puede influir en la percepción de la marca. Ahora te enumeramos las extensiones más comunes:

1.- «.com»: Es la extensión de dominio más popular. Originalmente destinada a sitios web comerciales, se ha convertido en una opción muy utilizada por empresas. 

2.- «.org»: Se creó para representar organizaciones sin fines de lucro. Es utilizada por asociaciones y organizaciones de beneficencia.

3.- «.net»: Inicialmente pensada para empresas relacionadas con tecnología de la información.

4.- «.edu»: Está reservada para instituciones educativas, universidades y escuelas.

Existen otras extensiones como «.gov» para sitios gubernamentales, «.info» para sitios informativos. Cada extensión tiene sus propias connotaciones, por lo que es importante seleccionar la más apropiada.

Hay más piezas en este puzzle.

El dominio influye en el posicionamiento en internet, pero no es lo único considerado por los motores de búsqueda al clasificar un sitio web. El SEO (Search Engine Optimization), o optimización para motores de búsqueda como ya mencionamos, abarca más aspectos que contribuyen a mejorar la visibilidad de un sitio en los resultados de búsqueda. La calidad del contenido es fundamental. Los buscadores valoran la información relevante, textos informativos y bien redactados. Utilizar palabras clave en el contenido ayuda a los buscadores a entender el tema del sitio. La estructura del sitio, un diseño organizado y fácil de navegar mejora la experiencia del usuario, a esto se le conoce como usabilidad. Los enlaces internos y la arquitectura de información bien planificada son aspectos clave. El SEO también aprecia la accesibilidad del sitio para personas con capacidades diferentes. Todo ello lo mencionamos para que visualices tu sitio web como un portal de excelencia. Estamos seguros que ahora conoces los beneficios de contar con un dominio eficiente y adecuado. Te deseamos éxito en tus proyectos digitales.

logo-as-web6
Resumen de privacidad

En esta página encontrarás la información sobre el uso de cookies para cumplir con el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico.

Y forma parte de los aspectos legales relacionados con la actividad de altoservicios.com como son el aviso legal y la política de privacidad.

Definición de cookie

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador/smartphone/tablet al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

Principales usos de las cookies

Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente y almacenar sus preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra. Conocer tu experiencia de navegación. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas has visto o cuánto tiempo has estado en nuestros medios.

El uso de cookies es imprescindible para el correcto funcionamiento de los sitios web. Sin estas herramientas no se podría añadir un vídeo de Youtube o disponer de un formulario de contacto personalizado.

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Desactivar las cookies

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador; por ejemplo:

- Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
- Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
- Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
- Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042

Cookies propias

Utilizamos cookies propias del sistema WordPress para poder servir la página web de forma óptima. Estas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.

 

Cookies de terceros

Google

Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y de los sitios web de Google. Una parte o la totalidad de las cookies identificadas a continuación se pueden almacenar en tu navegador. Tienen una caducidad entre 30 segundos y 2 años.

  • Son cookies que guardan la información y preferencias de usuario de los servicios de Google, como GMAIL.
  • SID y HSID. Estas cookies sirven para las funcionalidades de seguridad de Google.
  • IDE, DSID, ANID, __gads,. Son las cookies de publicidad. Necesarias para personalizar los anuncios que aparecen al navegar por este u otros sitios.
  • Esta cookie de Analytics analiza de forma anónima el comportamiento de los usuarios, que páginas visitan, tiempo de sesión, etc. Ayudan a mejorar la página.
  • Utm**. Esta familia de cookies permite distinguir entre sesiones y fuentes de tráfico.

HubSpot

Hubspot utiliza cookies para realizar un seguimiento de la actividad del usuario en la página web y permite conectar HubSpot con Alto Servicios Comunicación para mejorar la eficacia entre los visitantes y nuestro sitio web. Estas cookies caducan entre el final de la sesión y 2 años.

  • messagesUtk, hubspotutk, __hssc, __hssrc, __hstc. Esta familia de cookies sirve para conectar nuestro gestor de clientes con altoservicios.com
  • Esta cookie es configurada por el proveedor CDN de HubSpot. Ayuda a Cloudflare a detectar a los visitantes maliciosos a tu sitio web y minimiza el bloqueo de usuarios legítimos.

Add This

Add This te permite compartir el contenido de nuestro sitio web en redes sociales. Las cookies de Add This permiten conectar tus redes sociales para que no tengas que iniciar sesión cuando compartes contenido de nuestra web. Tienen una caducidad de 13 meses.

  • atuvc, atuvs y atrfs. Estas cookies permiten compartir contenido de nuestra web en tus redes sociales.

GDPR Cookie Consent

Permite al navegador saber si has aceptado o no las cookies. Es necesario para mantener tu elección en diferentes sesiones. Caduca en un año.

  • cookielawinfo-checkbox-necessary. Guarda las cookies que son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.