Saltar al contenido

Kit Digital

kit digital

¿Qué es el Kit Digital y cómo funciona?

El Kit Digital, un programa respaldado por el Gobierno de España y financiado por los fondos europeos Next Generation, ofrece a las PYMES y autónomos la ocasión de mejorar su digitalización. Los agentes digitalizadores desempeñan un rol esencial al implementar las soluciones digitales requeridas. A continuación, responderemos las preguntas más comunes que tienen estos agentes sobre el Kit Digital. Para que puedas realizar el diseño páginas web para tu negocio prácticamente gratis. Tal y como ya hemos conseguido con decenas de proyectos.

Actuación de los fondos Next Generation

El Kit Digital se compone de diferentes medidas de apoyo. Como son la financiación directa de proyectos de digitalización, la formación en nuevas tecnologías, la asesoría personalizada y la difusión de buenas prácticas. Estas ayudas están diseñadas para fomentar la transformación digital de las empresas y facilitar su adaptación a un entorno cada vez más tecnológico y globalizado. De esta forma, se pretende impulsar la modernización y el crecimiento de la economía española a través de la innovación y la digitalización de sus empresas. Y están financiadas a través de los fondos Next Generation.

Para acceder al Kit Digital, las PYMES y autónomos deben cumplir una serie de requisitos y presentar un plan de digitalización que incluya la descripción de las acciones a llevar a cabo, los objetivos a alcanzar y el presupuesto estimado. Una vez aprobado, contarán con el respaldo financiero y técnico necesario para implementar con éxito su estrategia de digitalización y mejorar su posición en el mercado. En definitiva, el Kit Digital se presenta como una oportunidad única para que las empresas españolas se pongan al día en cuanto a tecnología. Y se anticipen a las demandas y tendencias del mercado actual.

Nuestra experiencia con el Kit Digital para PYMES y Autónomos

En Alto Servicios Comunicación trabajamos desde hace tiempo con el Kit Digital para PYMES y autónomos. Por lo que hemos ayudado a muchas empresas y pequeños negocios a dar el salto a la digitalización. Siguiendo estos pasos:

  • Solicitar la ayuda. Gracias a la asesoría de Alto Servicios Comunicación solicitar la ayuda es muy fácil. Ya que ayudamos a los solicitantes a completar los pasos necesarios.
  • Diseño de la web. Una vez la solicitud está en el sistema comenzamos el diseño web profesional. Este paso es el más gratificante. Porque ponemos en la pantalla las ideas de nuestros clientes. Afinando el diseño con cada reunión. Y completando los textos para que sean atractivos para las personas y los motores de búsqueda. Gracias a nuestra experiencia en posicionamiento SEO y diseño web.
  • Retoques finales. Como en Alto Servicios Comunicación siempre contamos con la respuesta de nuestros clientes a las diferentes versiones de la web. Al final conseguimos un diseño que encaja con la visión del cliente. Totalmente personalizado para que no haya dos proyectos iguales. En este paso, ya estamos listos para documentar el proyecto.
  • Documentar el proyecto y justificar la subvención. Este es el paso final para recibir los fondos europeos. Es necesario documentar todo el trabajo realizado y justificar cada elemento subvencionado. De esta forma, las entidades que se encargan de verificar el proyecto tienen toda la información a su disposición. Con un 100% de los proyectos justificados, con Alto Servicios Comunicación tienes garantía de éxito en tu proyecto de Kit Digital para PYMES y autónomos.
fondos-next-generation

Preguntas frecuentes sobre el Kit Digital

1 ¿Quiénes pueden actuar como agentes digitalizadores?

Las empresas acreditadas por el programa Kit Digital pueden actuar como agentes digitalizadores, siempre y cuando cumplan con los requisitos técnicos y legales establecidos. La acreditación es el resultado de un proceso riguroso que busca asegurar la calidad y la idoneidad de los servicios ofrecidos por estas empresas tecnológicas.

2 ¿Qué servicios y soluciones pueden ofrecer?

El Kit Digital incluye diversas soluciones digitales como la creación y optimización de páginas web, comercio electrónico, gestión de redes sociales, CRM, ERP y servicios de ciberseguridad, entre otros.

Es importante que los proveedores de servicios digitales estén capacitados para ofrecer estos servicios, ajustándolos a las necesidades particulares de cada empresa que los solicite. Tal como se establece en los fondos Next Generation.

3 ¿Cómo se determinan los importes de las ayudas?

Dependiendo del tamaño de la empresa beneficiaria, varían los importes de las ayudas del Kit Digital. El límite máximo de financiación que se puede recibir depende del tamaño de la empresa:

  • Hasta 12.000 € para PYMES con entre 10 y 49 empleados.
  • Hasta 6.000 € para microempresas con entre 3 y 9 empleados.
  • Hasta 2.000 € para autónomos con un máximo de 2 empleados a su cargo.

Los importes máximos varían según la categoría de la empresa. Para más detalles, contáctenos. Cuente con Alto Servicios Comunicación para maximizar el uso de los fondos del Kit Digital.

4 ¿En qué se puede invertir los 12.000€ del bono digital?

Las empresas beneficiarias pueden elegir entre varias categorías de soluciones de digitalización, como ciberseguridad, presencia online, comercio electrónico, gestión de redes sociales, software de gestión de clientes, factura digital y analítica empresarial.

subvenciones-digitalizacion-empresas-2022

5 ¿Cómo se solicita el Kit Digital?

La solicitud y gestión del bono digital se inicia con el registro en la plataforma en línea del programa y la realización de un examen de diagnóstico digital. Una vez aprobado el bono, los agentes digitales trabajarán en conjunto con las empresas beneficiarias para seleccionar e implementar las soluciones que mejor se adecuen a sus necesidades.

6 ¿Qué requisitos debe cumplir tu empresa para solicitar el Kit Digital?

Las empresas beneficiarias deben ser PYMES o autónomos con menos de 49 empleados y domicilio en España, cumplir con ciertos límites de facturación anual. Y no tener deudas tributarias o con la Seguridad Social.

7 ¿Se puede cambiar de agente digitalizador?

Sí, se puede cambiar de agente digitalizador si el servicio no se ha prestado adecuadamente. Lo que destaca la importancia de mantener altos estándares de calidad en los servicios ofrecidos.

8 ¿Qué oportunidades ofrece el Kit Digital para tu negocio?

El kit digital ofrece a los agentes digitalizadores la posibilidad de aprovechar oportunidades de negocio. Sin embargo, también les presenta desafíos. Como son la urgencia de adaptarse ágilmente a las exigencias cambiantes de las empresas y estar al corriente de las últimas tecnologías y tendencias digitales.

Programa digitalizador

Como agente digitalizador del programa Kit Digital, es esencial comprender el proceso de facturación utilizando Facturae. Emitir facturas en este formato es necesario para justificar las soluciones implementadas dentro del programa. A continuación, se presenta una guía paso a paso para emitir una factura del Kit Digital a tus clientes:

  1. Creación de la factura en formato Facturae: Debes generar una sola factura por cada solución implementada y por cada Acuerdo. La factura debe estar en formato XML Facturae y seguir los esquemas Facturae 3.0, 3.1, 3.2, 3.2.1 o 3.2.2.
  2. Firma electrónica: La factura debe estar firmada electrónicamente en formato XMLDSig, con extensiones xml o xsig.
  3. Detalles necesarios en la factura: La factura debe contener tanto el NIF del emisor como del receptor, los cuales deben coincidir con los registrados en el programa como Agente Digitalizador y Beneficiario. Además, el número de Acuerdo debe estar presente en al menos una línea de detalle de la factura.
  4. Elaboración de la factura: Crea la factura como una factura estándar, con una línea que incluya el número del Acuerdo. Asegúrate de añadir los campos de inicio y fin de la implementación de la solución.
  5. Información adicional: Indica en la factura que está emitida dentro del programa Kit Digital y muestra el importe total subvencionado del servicio. Por ejemplo, puedes incluir un mensaje como: «Financiado por el Programa Kit Digital. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España ‘Next Generation EU’. IMPORTE SUBVENCIONADO: [monto en euros]».
  6. Descarga y envío de la factura: Una vez completada, firma y descarga la factura en formato XML para su envío posterior.

¿Lo ves complicado? En Alto Servicios Comunicación nos encargamos de todo el proceso para que solicitar y justificar el Kit Digital para PYMES no sea una carga para ti. Y te puedas dedicar a mejorar tu negocio.

kit-digital-pymes

Conclusiones sobre el Kit Digital

El objetivo principal del Kit Digital es facilitar a las pequeñas y medianas empresas el acceso a herramientas digitales que les permitan adaptarse a la transformación digital y competir en un mercado cada vez más digitalizado. Con este apoyo económico, se busca impulsar la modernización de los negocios, fomentando la innovación y la mejora de los procesos internos. Además, se pretende aumentar la presencia online de las empresas, mejorar su visibilidad en internet y llegar a un mayor número de clientes potenciales a través de estrategias de marketing digital.

Para poder acceder al Kit Digital, las empresas interesadas deben cumplir una serie de requisitos y presentar un proyecto detallado en el que se especifique cómo se van a invertir los fondos recibidos. Es fundamental que los agentes digitalizadores comprendan la importancia de asesorar a las PYMES y autónomos en la mejor manera de aprovechar estas ayudas. Para lograr una verdadera transformación digital en sus negocios. La digitalización es un proceso clave en la actualidad para garantizar la supervivencia y el crecimiento de las empresas en un entorno cada vez más competitivo. Por lo que el Kit Digital se presenta como una oportunidad única para impulsar la innovación y la modernización en el tejido empresarial español.

Este proceso garantiza que todas las facturas emitidas por los agentes digitalizadores cumplan con los requisitos del programa Kit Digital y sean válidas para la justificación de las soluciones implementadas. Es crucial seguir estas instrucciones para asegurar una adecuada gestión y justificación de los fondos del Kit Digital.

Más información sobre diseño web

Búsquedas relacionadas: diseño web granada, agencia seo granada, posicionamiento web granada, diseño web en granada, marketing digital granada, agencia de marketing en granada, desarrollo web granada, posicionamiento seo granada, posicionamiento web en granada, agencia marketing digital granada, marketing online granada, agencia marketing granada, diseño tienda online granada, posicionamiento seo en granada, paginas web granada, diseño grafico granada, diseño de paginas web granada, agencia de publicidad granada, diseño gráfico granada, agencia diseño web granada.

logo-as-web6
Resumen de privacidad

En esta página encontrarás la información sobre el uso de cookies para cumplir con el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico.

Y forma parte de los aspectos legales relacionados con la actividad de altoservicios.com como son el aviso legal y la política de privacidad.

Definición de cookie

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador/smartphone/tablet al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

Principales usos de las cookies

Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente y almacenar sus preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra. Conocer tu experiencia de navegación. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas has visto o cuánto tiempo has estado en nuestros medios.

El uso de cookies es imprescindible para el correcto funcionamiento de los sitios web. Sin estas herramientas no se podría añadir un vídeo de Youtube o disponer de un formulario de contacto personalizado.

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Desactivar las cookies

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador; por ejemplo:

- Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
- Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
- Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
- Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042

Cookies propias

Utilizamos cookies propias del sistema WordPress para poder servir la página web de forma óptima. Estas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.

 

Cookies de terceros

Google

Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y de los sitios web de Google. Una parte o la totalidad de las cookies identificadas a continuación se pueden almacenar en tu navegador. Tienen una caducidad entre 30 segundos y 2 años.

  • Son cookies que guardan la información y preferencias de usuario de los servicios de Google, como GMAIL.
  • SID y HSID. Estas cookies sirven para las funcionalidades de seguridad de Google.
  • IDE, DSID, ANID, __gads,. Son las cookies de publicidad. Necesarias para personalizar los anuncios que aparecen al navegar por este u otros sitios.
  • Esta cookie de Analytics analiza de forma anónima el comportamiento de los usuarios, que páginas visitan, tiempo de sesión, etc. Ayudan a mejorar la página.
  • Utm**. Esta familia de cookies permite distinguir entre sesiones y fuentes de tráfico.

HubSpot

Hubspot utiliza cookies para realizar un seguimiento de la actividad del usuario en la página web y permite conectar HubSpot con Alto Servicios Comunicación para mejorar la eficacia entre los visitantes y nuestro sitio web. Estas cookies caducan entre el final de la sesión y 2 años.

  • messagesUtk, hubspotutk, __hssc, __hssrc, __hstc. Esta familia de cookies sirve para conectar nuestro gestor de clientes con altoservicios.com
  • Esta cookie es configurada por el proveedor CDN de HubSpot. Ayuda a Cloudflare a detectar a los visitantes maliciosos a tu sitio web y minimiza el bloqueo de usuarios legítimos.

Add This

Add This te permite compartir el contenido de nuestro sitio web en redes sociales. Las cookies de Add This permiten conectar tus redes sociales para que no tengas que iniciar sesión cuando compartes contenido de nuestra web. Tienen una caducidad de 13 meses.

  • atuvc, atuvs y atrfs. Estas cookies permiten compartir contenido de nuestra web en tus redes sociales.

GDPR Cookie Consent

Permite al navegador saber si has aceptado o no las cookies. Es necesario para mantener tu elección en diferentes sesiones. Caduca en un año.

  • cookielawinfo-checkbox-necessary. Guarda las cookies que son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.